Archive for junio 2013
…y en Talavera de la Reina unos padres abandonan dos niños
Unos padres han abandonado a sus dos hijos en el Ayuntamiento porque no pueden hacerse cargo de ellos. El abandono tuvo lugar la tarde del miércoles (ayer 26 de junio) y nos llega via Twitter de JM Sanchez Bursón, quien comenta que vuelven las tutelas del hambre. Quien facilita la información a los medios es el «viceportavoz» del consistorio. Algo hay de excusa razonable en la información cuando dice que «no son del pueblo». Que el ayuntamiento tenga, además de un portavoz, un «viceportavoz», quien debe haberse identificado así a sí mismo, se suma a la tremenda situación económica que está viviendo España, donde las desgracias sólo son superiores a los despropósitos en su magnitud, que no en su número.
X. Allué (Editor)
Verbenas de verano
El final del curso escolar coincide en el levante español con las celebraciones del solsticio de verano que se desplazan tres o cuatro días como el de invierno con la Navidad, hasta la noche de San Juan. La festividad se celebra con fuegos de artificio, tracas, cohetes y grandes hogueras en las que se queman muebles viejos y trastos que el invierno ha rendido inútiles.
En Cataluña y en el País Valenciano, especialmente en Alicante, las fiestas son famosas, multitudinarias y alborozadas. También en Galicia, en Soria y en Mieres, Asturias. Como tantas otras celebraciones contienen significados múltiples, entre otros y para los jóvenes el de rito de paso, cuando se permite trasnochar y participar de la fiesta a los más pequeños.
También, como muchas otras celebraciones, tiene sus aspectos de riesgo. Cohetes y petardos juegan malas bromas si no se actúa con prudencia. Las bebidas y el consumo de otras substancias contribuyen también a situaciones peligrosas, en si mismas o al formar parte de las causas de accidentes de tránsito. Y con ello nuestras palabras de precaución, que se suman a las de las autoridades sanitarias y las de orden público.
Aunque no por ello vamos a dejar de desear a todos una felices verbenas.
X. Allué (Editor)
La edad de consentimiento para las relaciones sexuales
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad española, Ana Mato, ha propuesto a los grupos políticos elevar la edad de consentimiento sexual de los 13 años actuales hasta los 16. Como ese ministerio incorpora algunas competencias peculiares no sorprende que la iniciativa parta de allí, aunque a nuestro modesto entender, sería más logico que fuera una iniciativa de quienes regulan las leyes, por ejemplo el Ministerio de Justicia. No conociendo al detalle la propuesta y aún menos el texto que llegará al Parlamento se nos ocurre que mejor estarían dedicados su esfuerzos a otros aspectos más sanitarios de la sexualidad como la prevención del embarazo, la de las enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes o una mejor educación sexual en las escuelas.
(Ya hemos comentado en otra parte que el sistema de enseñanza oficial en España enseña muchas cosas menos cinco que parece que son como elementales para la vida moderna: conducir automóviles, el idioma inglés, la informatica aplicada, la comida y las maneras en la mesa y las relaciones sexuales. Eso hay que aprenderlo en la calle o en academias privadas) .
La edad de consentimiento sexual tiene muy diversa consideración en diferentes países . No deja de ser curioso que la más baja, 12 años, sea la que se admite en el estado Vaticano, donde no vive mucha gente joven y la inmensa mayoría tienen voto de celibato.
Regular la edad de comienzo de la relaciones sexuales sólo tiene sentido cuando existen conflictos y el consentimiento resulta dudoso. La figura del estupro contiene precisamente los elementos de perversidad que las diferencia de edad o de poder pueden hacer que una relación pueda ser considerada no consentida.
Sin embargo la legislación española permite el matrimonio a edades tempranas que además es práctica común entre algunas minorías étnicas como los gitanos.
Se legisle lo que se legisle, los chicos y las chicas van a mantener relaciones sexuales tan proto sus hormonas lo estimulen lo suficiente y siempre va a parecer que es más pronto de lo que se esperaba y con más promiscuidad de la deseable si se tiene en cuenta que la candidez y la ignorancia puede convertir toda esa actividad en una conducta con riesgo, que no de riesgo.
Lo eficaz es actuar para reducir al mínimo las situaciones de riesgo y, en su caso, ponerles remedio. O sea fomentar la información sobre el sexo, facilitar medidas preventivas de embarazos y ETS de fácil alcance para los jóvenes y remediar las incidencias de forma efectiva que deje las menos secuelas posibles.
X. Allué (Editor)
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión – 4 de junio
De nuevo recordamos la propuesta de las Naciones Unidas de declarar el 4 de junio
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
Ya van 31 años y no se puede decir que la situación haya cambiado mucho. De Palestina y el Líbano apenas hemos cruzado 100 kilómetros de la frontera con Siria para contemplar los mismos desastres ahora en el conflicto contra el gobierno de Basher-al-Assad.
Y ello sin contar las innumerables víctimas de agresiones en todo el mundo, desde adolescentes que publican blogs en Pakistan hasta los hijos de las víctimas de violencia machista en España, que podrían protegerse mejor con medidas legales que no se aplican.
Los profesionales de la sanidad y de los servicios sociales debemos estar activos en primera linea para detectar y combatir las tremendas situaciones que se producen en nuestro ámbito. Lo recordamos una vez más.
X. Allué (Editor)