Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

Archive for marzo 2018

El riesgo y la autoagresión

leave a comment »

The choking game: En este artículo, la revista TIME titula «Kids Are Playing the ‘Choking Game’ to Get High. Instead, They’re Dying» en referencia a una nueva moda estúpida consistente en producirse un estrangulamiento hasta el límite de resistencia y justo antes de la pérdida de conciencia, aflojar. Con ello, aparentemente se obtiene un «high», una excitación extrema. Una práctica similar se incluye en algunos juegos eróticos para alcanzar el orgasmo. Lamentablemente llegar al límite puede tener consecuencias catastróficas: la muerte inmediata o lesiones cerebrales más o menos irreversibles.

Estos días hemos sabido de una adolescente que ha tenido que ser rescatada por los bomberos cuando se había colgado de una estructura a considerable altura y consiguiente riesgo, y sólo para hacerse una autofoto, eso que entre todos ahora llamamos «selfie«. Forma parte de la historia del cinema la vieja (60 años) película «Rebelde sin causa«, del todavía inolvidable James Dean i el juego del «chicken» en su acepción de cobarde, de conducir a gran velocidad un automóvil hacia un precipicio y abandonarlo en el último instante. O las lesiones o muertes que cada temporada veraniega se asocian a saltos desde acantilados, «balconing» o cabuzones en piscinas sin apenas agua.

Que niños y adolescentes busquen situaciones de riesgo extremo como diversión no es una novedad. Cambian los modos. O la difusión que permiten las comunicaciones telemáticas. Subyace un sentimiento de invulnerabilidad propio de la inmadurez que preside todas las conductas de riesgo. Es lo de probar que no pasa nada. Algunas sin embargo contienen una base de autoagresión que puede tener otros origenes. Y tambien otras manifestaciones que deberían ser objeto de vigilancia o detección a los que ya nos hemos referido en este blog.

Pediatras y educadores, además naturalmente de los padres deben tener presente estas peculiaridades de los comportamientos, cuyas consecuencias tienen mal tratamiento y sólo prevención.

X. Allué (Editor)

(La imagen qu acompaña este texto aparece en healthline.time)

Written by pedsocial

22 marzo 2018 at 10:11

Separació per sexes a l’escola

leave a comment »

Al mig de la complexa situació política catalana, el govern de l’estat, que actualment reté tot el poder sobre el Principat, ha decidit perllongar l’adjudicació de subvencions a les escoles que separen als nens per raó de sexe. Amb això passa per sobre del Parlament català que ja havia decidit que les subvencions a les escoles concertades tenia com a condició que fossin d’educació mixta. Sembla que es tracta d’una ingerència més en el sistema educatiu català i per raons merament polítiques, i no pas pedagògiques. Coincideix que les escoles concertades que separen per sexes són totes confessionals, principalment de propietat i gestionades per un conegut institut religiós ultraconservador.

Com que es tracta doncs, d’una qüestió política, econòmica i religiosa i en uns moments històrics delicats i concrets, no entrarem en valorar-la. Ja s’ho faran els implicats. Però sí que podem recordar que ens hem referit a la matèria de la coeducació en diferents oportunitats des d’aquest blog. El 2013 (https://pedsocial.wordpress.com/2013/10/01/princesas-versus-piratas/), el 2014 (https://pedsocial.wordpress.com/2014/01/20/la-separacion-escolar-de-ninos-y-ninas/) i el 2016 (https://pedsocial.wordpress.com/2016/10/27/la-separacion-por-sexos/). L’argumentació ha estat dels aspectes socials, psicològics, culturals i d’això que, més recentment va guanyant actualitat,  que és la igualtat de sexes.

Estem convençuts que la segregació de les nenes dels nens a les escoles és una baula més de la cadena que lliga les dones i menysté els seus drets. No que beneficiï als nens tampoc, però com tota segregació sempre va en contra del més dèbil, que esdevé el segregat.

Els pediatres i els professionals dedicats a l’assistència infantil, infermers, treballadors socials, psicòlegs, etc., han d’interesar-se per la matèria, evitar prejudicis religiosos o polítics i prendre una postura ferma i decidida contra tota segregació. Ensenyants i pedagogs faran bé d’argumentar-se a ells mateixos quines poden ser les raons educatives que emmascaren la separació per motius de sexe i valorar els resultats, si són capaços.

 

X. Allué (Editor)

(Nota: La imatge que acompanya aquest text apareix a The Tribune express, de quan Balutxistan va aprovar la coeducació a les seves escoles l’any passat)

 

 

Written by pedsocial

19 marzo 2018 at 7:24

Publicado en 1

Tagged with , ,

Healthychildren.org

leave a comment »

Para lectores bilingües…o no:

https://www.healthychildren.org/ es una página web que se anuncia como «desarrollado por pediatras» y «respaldado por los padres» con versión en español o en inglés y con una excelente traducción. Además de toda la contrastada información sobre la salud infantil que contiene, sirve para quienes están practicando en el otro idioma y contrastar los términos.

Es una iniciativa de la American Academy of Pediatrics, y lo edita la Dra. Jennifer Shu, con una amplio grupo de colaboradores. Contiene información fraccionada por grupos de edad:

o bien, 

 e invita a personalizar el acceso mediante un registro
¿Nuevo en HealthyChildren?

Regístrese ahoraRegístrese ahora para crear su propio Centro de salud para su familia en la página principal y para recibir información importante, específicamente para su familia.

¿Ya está registrado?

Iniciar sesiónVea el contenido personalizado, la información de salud pediátrica actualizada y los boletines informativos que enviamos cada 15 días en español.

 
 Por cierto, cuenta con unos orgullosos «sponsors»: una loción anti piojos, un unguento de mentol para mejorar la tos, muy popular en USA, aunque no sirva para mucho, la organización de ganaderos de ganado vacuno y el fabricante de muebles y accesorios IKEA. El mercado es el mercado y, por lo menos, te informan de los posibles intereses comerciales, que en muchos otros lugares permanecen vergonzosamente ocultos.
Visitadlo y a ver si me lo contáis.
X. Allué (Editor)

Éxit de la vaga feminista i manifestacions – 8 de Març

leave a comment »

La vaga general convocada per les organitzacions feministes i les consegüents manifestacions del 8 de març han estat un èxit espectacular. Més de 6 milions de participants en tot l’estat i milers de persones manifestant-se pels carrers i places de les principals ciutats.

Les accions han estat recolzades per partits polítics i organitzacions sindicals amb la notada excepció del Partit Popular i Ciutadans (dones votants: preneu nota).

No se si cal recordar que la defensa dels drets de les dones inclou, naturalment, la defensa dels drets dels seus fills, dels nens i nenes. Especialment dels que, per la violència contra les seves mares, són també víctimes de la violència.

 

X. Allue (Editor)

 

 

Written by pedsocial

9 marzo 2018 at 10:05

International Women’s Day 2018

with one comment

This year’s celebration https://www.internationalwomensday.com/  presents the theme:

#PressforProgress. 

In Spain it will offer a General Feminist Strike. Spanish women are planning to down tools to mark International Women’s day on Thursday to prove that «if we stop, the world stops«.

From this blog we wish them the best of luck.

 

X. Allué (Editor)

 

Written by pedsocial

7 marzo 2018 at 16:09

Ponencias de XXIII Congreso de Terrassa

leave a comment »

XXIII Congreso SEPSMe anuncian que ya están disponibles los textos de las ponencias del recientemente pasado XXIII Congreso de Pediatría Social, celebrado en Terrassa.

Una cosa es que los miembros de la Junta Directiva anterior sean unos intolerantes impresentables que decidieran prescindir de este blog como medio de distribución de la información sobre Pediatria social y los derechos de los niños, y otra que los esfuerzos de los participantes en lo que fue un existoso congreso tengan la oportuna difusión.

Se puede tener acceso en la URL: http://www.congresoseps.com/ponencias.php

Aprovechadlo.

 

Por cierto, en la pàgina web de la SEPS no figura este enlace ni hay forma de llegar a ninguna referencia al congreso de Terrassa. ¿tan pronto han querido olvidarlo?

 

Written by pedsocial

5 marzo 2018 at 7:14

Publicado en 1

Tagged with , ,