Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

Posts Tagged ‘AEP

Más vale prevenir…

with 2 comments

calvacaep-2017_principalComo vienen haciendo ultimamente , el 1 de enero de cada año la Asociación Española de Pediatria publica el calendario vacunal propuesto. Hay algunas novedades y varias sugerencias. Aquí la edición para el público en general http://vacunasaep.org/familias/calendario-de-vacunaciones-de-la-aep-2017-familias.

Aprovechad estos días tontos hasta Reyes para ver como lo tenéis. Ya hay vacunas para un buen puñado de enfermedades trasmisibles. Para lo que no tenemos vacuna todavía es para la estulticia y la insolidaridad de los «antivacunas». Con todo, les deseamos un buen año y que no tengan que arrepentirse de no haber vacunado a sus hijos…

X. Allué (Editor)

(Clicar en la imagen para ampliar)

 

 

Written by pedsocial

2 enero 2017 at 7:21

Publicado en 1

Tagged with , ,

Bioética Top 10 – Diez temas para el estudio

with 2 comments

La ética es el método de racionalizar la toma de decisiones. La Bioética lo es en el ámbito de la Biología. Tomar decisiones es algo que hacemos cada día, pero cada día que pasa la toma de decisiones se hace más compleja. Es necesario aprender muchas cosas.

El Grupo de Trabajo de Bioética de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acaba de construir una nueva página dentro de su espacio reservado en la web de la AEP. En ella se encuentran los enlaces con 50 documentos recomendados, de acceso directo (.pdf) distribuidos en diez temas:

1. Adolescencia y menor maduro : 4 textos

2. Afrontar la diversidad: 12 textos

3. Final de la vida :8 textos

4. Fundamentación, valores y enseñanza de la Bioética: 2 textos

5. Gen-Ética : 5 textos

6. Información, consentimiento, confidencialidad : 8 textos

7. Investigación clínica. Trasplantes   : 2 textos

8. Inicio de la vida: 4 textos

9. Profesionalidad : 5 textos

10. Varios

la mayor parte de ellos en español y algunos otros con los originales publicados en inglés. Todos ellos referenciados y de autores de prestigio.

Para conocimiento general y uso frecuente.

X. Allué (Editor)

http://www.aeped.es/c-bioetica/bioetica-top10-0

Written by pedsocial

28 mayo 2012 at 7:46

Publicado en 1

Tagged with , , , ,

El estrés tóxico y el futuro de los niños

leave a comment »

El comité de los aspectos psicosociales de la salud infantil de la Academia Americana de Pediatría que preside Jack Shonkofff publica en el número de diciembre de la revista “PEDIATRICS” un informe sobre los efectos de la adversidad en las primeras edades de la vida.

“Los avances en una amplia gama de las ciencias biológicas, conductuales y sociales están expandiendo nuestra comprensión de cómo las primeras influencias del entorno (ecología) y la predisposición genética (el programa biológico) afectan a la capacidad de aprendizaje, comportamientos de adaptación, la salud de toda la vida física y mental, y la productividad de los adultos . Un informe técnico de la Academia Americana de Pediatría (AAP) presenta un marco integrado del eco-bio-desarrollo para ayudar en la traducción de estos avances espectaculares en la ciencia del desarrollo en la mejora de la salud durante toda la vida. Los pediatras están ahora armados con nueva información acerca de los efectos adversos del estrés tóxico en el desarrollo del cerebro, así como una comprensión más profunda de los orígenes de la vida temprana de enfermedades de adultos muchos. Como profesionales con experiencia en materia de salud y desarrollo infantil, los pediatras deben ahora completar la identificación temprana de problemas de desarrollo con un mayor enfoque en las intervenciones e inversiones comunitarias que reduzcan las amenazas externas para el crecimiento saludable del cerebro. Con este fin, la AAP apoya un papel de liderazgo en desarrollo para toda la comunidad pediátrica, que moviliza a la experiencia científica de los investigadores básicos y clínicos, la atención centrada en la familia de la comunidad pediátrica, y la influencia pública de la AAP y sus capítulos estatales -para catalizar el cambio fundamental en la política de primera infancia y servicios. AAP se ha comprometido a aprovechar la ciencia para informar el desarrollo de estrategias innovadoras para reducir los desencadenantes del estrés tóxico en los niños pequeños y para mitigar sus efectos negativos en el curso del desarrollo y la salud durante toda la vida.”

Nos gustaría ver a nuestras sociedades académicas y profesionales que en España agrupa la Asociación Española de Pediatría pronunciarse en el mismo sentido.

Los pediatras ocupan una posición de importancia, no sólo profesional o clínica, sino también social en sus comunidades próximas. Tanto las sociedades como los pediatras individualmente, pueden influir sobre las autoridades responsables de la administración de recursos para canalizar las políticas y las actuaciones en la dirección adecuada para obtener un provecho máximo del desarrollo infantil, la más clara apuesta de futuro que tenemos.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

16 enero 2012 at 8:07

Emociones negativas y estrés

leave a comment »

Este artículo se publica en «En familia», la web de la Asocación Española de Pediatria, auspiciado por la inicipiente Sociedad Española de PSIQUIATRÍA INFANTIL

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

28 diciembre 2011 at 16:41

Publicado en 1

Tagged with , , , , ,

Pediatria social en Twitter

with one comment

En el reciente XX Congreso de Pediatria Social celebrado en Granada, se presentaron las actividades de la sociedad y, entre ellas, la de este blog. A la conclusión introduje la propuesta de crear una dirección de la SEPS (por cierto y recuerdo que se aprobaron las modificaciones de los estatutos que incluyen que la SPS es ahora SEPS, con la «E» por Española, requierimiento de identificación al parecer exigido por diferentes convenios) en Twitter. Se comentó brevemente y se dirigieron las miradas a los presentes más jóvenes, como invitándoles a poner en marcha este tipo de actividad. No se concretó nada, pero siendo como era en esa ocasión el más mayor (el más viejo, vaya) de los presentes, me hizo cierta gracia la llamada a la juventud. Curiosamente y después, en otra actividad, un ingeniero informático, joven por supuesto y que colaboraba en el evento, me argumentó sobre el tema, indicando que Twitter no era para instituciones… La argumentación no se prolongó, pero si la AEP tiene una cuenta en Twitter, la American Academy of Pediatrics, Obama y Rubalcaba también, no creo que nos haga daño.

No hubo oposición en la asamblea y como estoy en edad de hacer un poco lo que me plazca, a partir de hoy creo una cuenta en Twitter, aunque ya hace tiempo que el «hashtag» #Pediatriasocial ha sido utilizado.

Los «twiteros» ya sabéis como funciona y a los demás os estimulo a que perdáis esos tres minutos que cuesta aprenderlo. Estos medios de comunicación están ahí y es de bobos no utilizarlos. Quizá en un par de años utilizaremos otra cosa pero, de momento, es otra ventana abierta de la Pediatria Social.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

13 octubre 2011 at 8:07

Publicado en 1

Tagged with , ,

La web de la AEP incluye un enlace con este blog

leave a comment »

La administración de la página web de la Asociación Española de Pediatria ha incluido un enlace con este «blog» en la página dedicada a nuestra sociedad.
La dirección URL es: http://www.aeped.es/sociedades/pedsocial1.htm

Written by pedsocial

19 abril 2009 at 16:22

Publicado en 1

Tagged with ,