Posts Tagged ‘vacaciones’
“Pipí caballito”
Mi amiga y excelente pediatra Maite de Aranzabal nos trae en el número de septiembre de FAMIPED, la publicación de familias y salud de la AEped unas consideraciones sobre el aburrimiento de los niños (¡¡¡Papá, me aburro!!!), de muy recomendable lectura.
Que los niños se quejen de aburrimiento debe ser una pequeña lacra de clases sociales favorecidas y no es precisamente algo nuevo. De mi infancia extraigo la aportación de respuesta a la queja con referencia al espectáculo, en aquel entonces común, que era ver orinar a un asno, transformado en una cursi reconstrucción.
Como hace el hermano de Maite (por cierto, ¡Qué suerte tener aún sobrinos tan jóvenes!. Los míos peinan canas) devolver el problema de la queja al sujeto era lo correcto entonces y lo es ahora. Ahora más, cuando los recursos de entretenimiento son tan abundantes y los estímulos a la imaginación de los niños hasta oprobiosos. Y más en el verano vacacional. Desde el cubo de Rubik a las carreras de escarabajos, ejemplos urbano y rural de actividades, cabe de todo.
Me da que algo tiene que ver con el aburrimiento el exceso de estímulos y la insaciable demanda por más. Aquí ya lo hemos tratado (“Pobre niño rico“). En el otro extremo están los que no tienen tiempo de aburrirse porque lo tienen que dedicar a buscarse comida.
La complejidad de la educación infantil se suaviza cuando se encuentran respuestas simples.
X. Allué (Editor)
Vacaciones con los abuelos
Ir a ver a los abuelos es un destino común de las vacaciones. Los que tienen la fortuna de contar con la otra generación por encima dan envidia sana a los demás. Con la llegada de las vacaciones escolares, a veces por necesidads laborales de los padres o por las preferencias y organización vacacional, la casa de los abuelos va a acoger a los niños y ofrecerles todo un nuevo-viejo mundo de experiencias.
Los abuelos pueden quedar cerca (urbanos) o quizá no tanto. Igualmente pueden quedar lejos (rurales) o quizá tampoco. A los padres les permite recuperar recuerdos de infancia siempre embellecidos por el paso del tiempo: paisajes, rincones, aromas, sonidos, texturas o el “sabor de antes” de comidas y manjares. Si la salud acompaña a los mayores, las oportunidades de compartir escenas o aventuras se pueden convertir en un tesoro inolvidable a renovar cada año.
Desde el punto de vista de la salud todo pueden ser beneficios, aunque el regreso a ambientes más “antiguos” o, en cualquier caso, menos protegidos, también puede ser ocasión para que emerjan problemas de salud. Especialmente cuando los abuelos están en otro continente, en otro clima o en otra latitud. En tales casos conviene tener presente la endemia de algunas enfermedads infecciosas y la necesidad de tomar las necesarias medidas preventivas o vacunales.
La iniciativa de ir a ver a los abuelos debe acompañarse de la precaución ante experiencias infecciosas que resultan remotas pero que son reales en otros paises.
Inquirir sobre los planes vacacionales es una necesidad en este período del año en las visitas rutinarias al pediatra. Y la responsabilidad de quienes tomamos cuidado de los niños de recordarlo.
X. Allué (Editor)
Vacaciones
Vacacioooones!!!!
…escolares.
Los demás y, especialmente, las familias sin una red social y pocos recursos, a echarle imaginación. Mi solidaridad. Y recordarle a las autoridades (todas) que criar niños es una prioridad para nuestro futuro y, de eso, no podemos tomarnos vacaciones.
X. Allué (Editor)