Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

La ley del tabaco y la epigenética

with 7 comments

«…Fumar es un placer…» que puede salir muy caro. Incluso a larga distancia en una misma persona: ahí estan las estadisticas de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, cáncer broncopulmonar y de vejiga urinaria, oclusiones coronarias y arteriales cerebrales para demostrarlo.

Pero es que, además, el daño puede traspasar generaciones. Hace ya cinco años que se empezó a recoger evidencia epidemiológica de que abuelas fumadoras pueden trasmitir a sus nietos una predisposición al asma bronquial (1). Algunas experiencias lo relacionan con modificaciones del DNA a través de metilación(2) o del DNA mitocondrial (3).

Ya hemos comentado anteriormente la trascendencia de los cambios epigenéticos y demás sorpresas que nos va a deparar la investigación genética en el futuro inmediato.

Fumar es un gesto social, con repercusiones en la salud. Acaba ahora de concluir el senado español la elaboración de la Ley antitabaco y nuestros sesudos representantes se han permitido recortarla, estableciendo excepciones y prolongando plazos y moratorias. En fecha reciente algunos neumólogos nos hemos dirigido por escrito a los miembros del senado haciéndoles ver la necesidad perentoria de impedir que nuestra población siga sometida a unas agresiones que nos cuestan vidas y dinero, pero no nos han hecho mucho caso.  Estan lamentablemente muy equivocados y evidentemente decididos a proteger derechos económicos por encima de derechos a la salud.

Los pediatras sociales debemos tener muy claras las prioridades en la lucha contra las lacras sociales de nuestra sociedad. Y el consumo de tabaco es una de ellas.

X. Allué (Editor)

Bibliografia:

A. Groom, H. R. Elliott, N. D. Embleton, and C. L. Relton, Epigenetics and child health: basic principles. Arch. Dis. Child., July 23, 2010; (2010) adc.2009.165712v1.

Yu-Fen Li, Bryan Langholz, Muhammad T. Salam, and Frank D. Gilliland, «Maternal and Grandmaternal Smoking Patterns Are Associated With Early Childhood Asthma,» Chest. Vol. 127, No. 4, April 2005, Pp. 1232-1240.

Carrie V. Breton1,*, Hyang-Min Byun2,*, Made Wenten1, Fei Pan3, Allen Yang2,3 and Frank D. Gilliland1 Prenatal Tobacco Smoke Exposure Affects Global and Gene-specific DNA Methylation American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Vol 180. pp. 462-467, (2009)

Written by pedsocial

2 diciembre 2010 a 11:25

Publicado en Sin categoría

Tagged with , , , ,

7 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. […] Pediatría Social: La ley del tabaco y la epigenética: Pero es que, además, el daño puede traspasar generaciones. Hace ya cinco años que se empezó a […]

  2. […] son niñ@s; han escrito además sobre estas cuestiones Xabier Allué en Pediatría social sobre la Ley del tabaco y la epigenética y con la carta de los profesionales sanitarios a los políticos (Ley antitabaco: no somos nosotros […]

  3. Creo, y estoy seguro que la ley antitabaco no es por cuidar de nuestra salud.
    En España la gente se comunica en los bares, se ama y se pelea, hace negocios, intercambia información. Han convertido al camarero en policía, en educador, en recaudador de impuestos. El camarero ya tiene bastante en tener 20 cuentas en la cabeza y ser amable con los clientes, y ademas encender el mando a distancia de la maquinita que apenas le va a dar 15 céntimos de ganancia.
    La intención queridos amigos es de aislarnos, de que no podamos comunicarnos, asÍ es más fácil la esclavitud y el control. Quieren acotar, cerrar los bares que son los verdaderos centros sociales, no se trata de dinero, se trata de poder, de control, se están cagando en la democracia
    Ocurre lo mismo con las sirenas de la policia, el Samur, etc., ponen las sirenas aunque el servicio que estén haciendo no sea urgente para que nos vallamos acostumbrando a la sociedad Orweliana.
    Queridos amigos, EL FUTURO YA ES HOY.

    Doctor Hostil

    28 enero 2011 at 12:52

    • Gracias por su comment.
      Nos tememos que el foro al que se dirige no forma parte de nuestro entorno.
      Personalmente estoy de acuerdo con su preocupación con «lo que nos están haciendo», pero antes deberíamos identificar quienes son los que lo hacen. No sea que como decía Pogo, un personaje de viñetas: «Fuimos a buscar al enemigo y el enemigo éramos nosotros…»
      Xavier

      pedsocial

      28 enero 2011 at 14:28

      • Para Pedsocial: ¿Nos tememos?. ¿Es Vd. Plural o singular?. Querido amigo Pedsocial, el castellano es plural. No sea que como decía Pogo: tienes las uñas llenas de dedos, y los dedos llenos de pelos.

        Doctor Hostil

        28 enero 2011 at 17:27

      • Doctor Hostil: ¿Puedes ser un poco menos hostil? Siempre he sido plural en mis consideraciones, aunque firme los mis comentarios con mi nombre.
        Creo que Pogo diría: Tienes las manos llenas de dedos, los dedos llenos de uñas y las uñas…
        Xavier

        XAllue

        29 enero 2011 at 10:53


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: