Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

Posts Tagged ‘Tics

Internet Safe For Kids – Una Internet segura para los niños

leave a comment »

Ya está disponible la línea gratuita y confidencial, de ayuda en casos de abusos a menores u otros problemas relacionados con Tecnologías de la Comunicación (dependencia, ciberacoso/bullying, sexting, dudas, prevención, comportamiento…).

Tfno: 900 116 117

Y no solo para menores: también para padres/tutores y educadores (virus, contenidos inapropiados, privacidad/identidad…)

www.is4k.es
Is4k = Internet Safe For Kids

INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España)

 

.

Written by pedsocial

9 julio 2019 at 7:26

Publicado en 1

Tagged with , , ,

Sindrome de Gilles de la Tourette – Guia clínica (resumen) 2019

leave a comment »

La American Academy of Neurology publica estos días la guía clínica para el Síndrome de Gilles de la Tourette. En este blog ya nos hemos referido a los tics y al síndrome GT anteriormente. Aunque es evidentemente un trastorno neurológico, como tantos otros de los trastornos de la vida de relación, tiene potentes caracteres de patología social.

Lo que sigue es una traducción del resumen de la mencionada guía clínica, publicado por Medscape:

 

Comorbididades

Necesidad de una evaluación de los trastornos comórbidos

Se debe evaluar el TDAH comórbido en personas con tics, la carga de los síntomas del TDAH y asegurarse de proporcionar el tratamiento adecuado para el TDAH.

Evaluar la comorbididad con un Trastorno Obsesivo-compulsivo en personas con tics y asegurarse de que se proporcione el tratamiento apropiado para el TOC

Asegurarse de que se realicen exámenes de detección de ansiedad, trastornos del humor y trastornos de conducta perturbadores en personas con tics.

Preguntar al paciente sobre sus pensamientos e intentos suicidas y referirlo a los recursos asistenciales apropiados.

Tratamiento alfa-agonista

Si se trata a pacientes con tics con agonistas alfa2-adrenérgicos, se deben controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Si se prescribe tratamiento con fármacos de liberación prolongada de guanfacina, el intervalo QTc debe controlarse en pacientes con antecedentes de afecciones cardíacas, en pacientes que toman otros agentes prolongadores de QT y en pacientes con antecedentes familiares de síndrome de QT largo.

Disminuir gradualmente los agonistas alfa2 adrenérgicos para evitar la hipertensión de rebote.

Tratamiento antipsicótico

Asesorar a los pacientes sobre la propensión relativa de los antipsicóticos a los efectos adversos extrapiramidales, hormonales y metabólicos.

Al prescribir antipsicóticos para los tics, prescribir la dosis efectiva más baja para disminuir el riesgo de efectos adversos.

Si se prescriben antipsicóticos, realizar un ECG y medir el intervalo QTc antes y después de comenzar a usar pimozide o ziprasidone o si los antipsicóticos se administran conjuntamente con otros medicamentos que pueden prolongar el intervalo QT.

Estimulación cerebral profunda

Confirmar el diagnóstico DSM-5 del síndrome de Tourette y excluir los movimientos de tipo tic secundarios y funcionales cuando se considera Estimulación cerebral profunda para tics resistentes a los medicamentos.

Un psiquiatra debe evaluar a los pacientes antes de la operación y seguir a los pacientes después de la operación para detectar trastornos psiquiátricos que pueden impedir el éxito a largo plazo de la terapia.

Confirmar que se hayan administrado (o estén contraindicadas) múltiples clases de medicamentos (antipsicóticos, reductores de dopamina, agonistas alfa2) y terapia conductual antes de prescribir ECP para los tics.

_________________________

Además debemos insistir en la conveniencia de compartir con el profesorado el diagnóstico y solicitar que se haga llegar a los compañeros de clase y escuela. El SGT es una discapacidad como cualquier otra y una especial sensibilidad y protección en el entorno es necesaria.

X. Allué (Editor)

Nota: en la imagen que acompaña este post se muestra un retrato del neurólogo francés Georges Albert Édouard Brutus Gilles de la Tourette

 

 

 

Written by pedsocial

14 junio 2019 at 8:07

Publicado en 1

Tagged with , ,

Aprendibilidad

leave a comment »

Aprendibilidad es un «palabro» que tomamos de la pedagogía, al menos en español. Hay referencias varias que arrancan del constructivismo y otras teorias del aprendizaje y de la enseñanza (enseñabilidad, es otro «palabro»). En psicología lo manejan como una capacidad de la persona y hasta se «puede» medir hasta el punto de alcanzar un coeficiente. Probablemente está tomada del inglés y ya sabéis lo que dice Sofia Coppola de lo que se pierde en la traducción. Pero en inglés «learnability» es más fácil: ability to learn, capacidad para aprender. Sin embargo también se aplica a la facilidad que pueda tener un programa informático para aprenderlo o la facilidad que presente un nuevo artilugio para aprender a manejarlo, ahí usado como adjetivo de lo que, en español, diríamos «fácil» o mejor, facilón».

Para mi, y al objeto de este blog, prefiero entender la aprendibilidad como la capacidad de aprender nuevas técnicas o tecnlogías, de adaptarse a nuevos escenarios sociales y, de alguna forma, estar mejor dispuesto y preparado para afrontar el futuro con mejores posibilidades de éxito. Eso si uno tiene la aprendibilidad alta. Y al contrario, si se tiene baja, poca o escasa.

Prefiero entender que no se trata de una capacidad intelectual básica fija, inherente y establecida en cada persona si no que, al contrario, se trata de una capacidad en parte emocional, en parte del carácter y que, además, puede ejercitarse e incluso «aprenderse». En un mundo que se mueve a la velocidad y el ritmo que lo hace en las sociedades occidentales, y me refiero a ellas porque son las que conozco mejor, carecer de un cierto grado de adapatación y capacidad de aprender, a cualquier edad y en cualquier situación, puede ser una discapacidad, una minusvalía, un «handicap» serio.

Se ha dado en creer que la etapa de la vida para aprender es la infancia y la juventud. Se ha consagrado en la sabiduría popular con aquello de que «no se pueden enseñar a un perro viejo trucos nuevos». Así las nuevas tecnologías de la informació y la comunicación (las TIC, tan recientemente celebradas en Pediatic3) parece como si fueran patrimonio de jovenzuelos y que quedan fuera del alcance de los que peinan canas (o no peinan nada…). Eso lleva a algunos profesionales a renunciar tozudamente a utilizar métodos o artilugios que se han popularizado en  lo que llevamos de siglo «porque ellos son del siglo pasado».

Pues no hay más que sentarse un rato en una sala de espera de cualquier centro de salud para observar a frágiles abuelitas tecleando WhatsApp en un móvil como si el mundo se fuera a acabar… Será que tienen una aprendibilidad alta. Pero también hay crios que no acaban de entrar en todo eso de los móviles, las consolas y los mensajes de texto.

Aprender se aprende en todas partes y de mil maneras. Quizá la más sofisticada sea la capacidad de extraer de un texto escrito conocimientos aplicables: leer. Con buenas instruccione se puede aprender cualquier cosa: desde la letra de una canción hasta la física quántica. Todo es cuestión de prestar atención. Aunque hay muchos chismes y actividades que se aprenden con el uso y la intuición.

Quizá sea bueno incluir en la encuesta, en la anamnesis en Pediatría social, alguna pregunta sobre que tal se manejan los niños concretos, además de la lectura y la escritura, en el manejo de nuevas tecnologías. A mi entender, una manifestación de dificultades o desinterés que no tenga una explicación obvia (defectos físicos, malformaciones, etc.) merece atención y evaluación, como señal de una desviación de lo que, en la actualidad, es la norma: una adecuada aprendibilidad.

X. Allué (Editor)

 

 

Written by pedsocial

30 May 2017 at 6:04

Publicado en 1

Tagged with , , ,

Orientaciones jurídicas del buen uso de las TIC por parte de los menores

leave a comment »

Kids and TICsJoseMaría Sanchez Bursón nos tenía «abandonados» un poco de tiempo en su blog
«La infancia y la Sociedad del Conocimiento»
http://infanciasociedadconocimiento.blogspot.com.es/

Retorna ahora con compromiso de continuidad. La excelente aportación que reproducimos aquí son las recomendaciones que se incluyeron en su aportación al reciente curso Educar en las TIC , por su interés

1.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a hacer uso de Internet, el móvil y el resto de las TIC. Y la primera obligación de los padres, tutores y educadores será que ningún niño quede excluido de la Sociedad de la Información y el acceso a las TIC.

2.- Los niños y niñas tiene derecho a ser acompañados en su proceso de iniciación en Internet y las TIC, siendo sus padres, tutores y educadores los responsables de orientarlos, educarlos y acordar con ellos un uso responsables de Internet y las TIC.

3.- La función primordial de los padres, tutores y educadores será fomentar su uso y prevenirlos de los riesgos que pueda asumir en la utilización de Internet y las TIC.

4.- Para determinar el ámbito jurídico de las responsabilidades de los menores ante las TIC, es razonable definir dos tipos de perfiles diferenciados:

a) Los niños de 6 hasta 12 años que se inician en Internet,
b) Los adolescentes de 12 hasta 18 años que utilizan intensamente las TIC.

No obstante, esta diferenciación habrá que ajustarla en concreto al nivel madurativo de cada niño y según las circunstancias.

5.- Para prevenir de los riesgos que puedan asumir en su experiencia en internet y las TIC por parte de los menores de 12 años, es razonable sujetar los dispositivos a un sistema de filtrado que bloqueen, zonifiquen o discriminen contenidos inapropiados.

6.- Las medidas de prevención y seguridad en el uso de Internet y las TIC con los adolescentes mayores de 12 años se deberán de acordar con ellos, definiendo un sistema de responsabilidad en el uso de las tecnologías. El modelo francés de Carta de compromiso de uso de los menores en internet es útil para determinar un sistema de responsabilidad que administre los derechos y las obligaciones

7.- Frente a los comportamientos inapropiados e ilícitos generados por los propios menores, se deberá hacer comprender que todos, también los niños, somos responsables de nuestros actos, si bien, sólo se les aplicará la Ley de Responsabilidad Penal para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales. Cuando el autor de los hechos mencionados en los artículos anteriores sea menor de catorce años se le aplicará lo dispuesto en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones vigentes.

8.- Las conductas inapropiadas de los menores en el uso de las TIC deberán ser corregidas educativamente. La suspensión del servicio o retirada del terminal es una medida adecuada para sancionar las conductas impropias de rango menor. Sin embargo, las conductas atentatorias de los derechos de otras personas, intimidatorias, ilícitas o las relacionadas como impropias en la norma podrán ser susceptibles de ser sancionadas judicialmente, dependiendo de la gravedad de los hechos y el propio proceso educativo del menor.

9.- Los padres y tutores son responsables de los actos antijurídicos de sus hijos, y responden civilmente de las conductas inadecuadas frente a terceros.

10.- Las normas de protección de datos prohíbe que un niño menor de 14 años pueda tener perfil en ninguna red social, excepto las estrictamente infantiles.

11.- De acuerdo con el reglamento de desarrollo de la L.O. de Protección de Datos en España:

· Los menores de 14 años no pueden en ningún caso dar un consentimiento válido, de modo que el tratamiento de sus datos personales siempre deberá ser consentido por sus padres o tutores. A los menores de 14 años solo se les podrá pedir los datos de contactos de los padres o tutores con la finalidad de
pedirles su autorización para el tratamiento.

· Se podrán tratar los datos de mayores de 14 años con su consentimiento, excepto en los casos en que la ley exija para su prestación la asistencia de sus padres o tutores (como en este caso no hay ley que regule el acceso a páginas Web, entenderemos que será válido).

· Cuando el tratamiento se refiera a menores de edad, la información dirigida a ellos deberá expresarse en un lenguaje que sea fácilmente comprensible por aquéllos e indicar expresamente cuándo pueden dar su consentimiento y cuando no.

· Corresponde al responsable del fichero o tratamiento articular los procedimientos que garanticen que se ha comprobado de modo efectivo la edad del menor y la autenticidad del consentimiento prestado por los padres o tutores, en su caso.

12.- En ningún caso podrán recabarse de los menores datos que permitan obtener información sobre los demás miembros del grupo familiar, o sobre las características del mismo, como los datos relativos a la actividad profesional de los progenitores, información económica, datos sociológicos o cualesquiera otros, sin el consentimiento de los titulares de tales datos. No obstante, podrán recabarse los datos de identidad y
dirección del padre, madre o tutor con la única finalidad de recabar la autorización prevista en el apartado anterior.

13.- Los padres, madres y tutores tienen la obligación legal de velar la intimidad y la imagen del menor. Esta obligación viene recogida en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Dejarlos a su libre albedrío supone abandonar esta obligación. Y la reglamentación de protección de datos de carácter personal en España no permite recabar datos de menores de 14 años sin el consentimiento de los padres o tutores.

(Por el copia y pega, X. Allué, editor)

Written by pedsocial

13 marzo 2014 at 9:23

Publicado en 1

Tagged with , , ,

El sueño de los niños autistas o con TDA-H y los aparatos

with one comment

La revista PEDIATRICS publica un interesante artículo recomendando limitaciones al uso de «medios» (TV, movil, consolas, ordenadores, etc.) en niños con #autismo, #TDAH (http://pediatrics.aappublications.org/content/early/2013/11/12/peds.2013-2066.full.pdf+html).

Chismes

Especialmente se refiere a la disponibilidad de esos dispositivos en el dormitorio del niño. Se compara a niños con diagnósticos del espectro autista, niños con trastorno de déficit de antención con hiperactividad y niños considerados normales o de desarrollo «típico» y en relación con el sueño.

Aunque reconoce limitaciones en la metodología, especialmente en la valoración del sueño y su duración, recogida de la visión de los padres de los niños con toda su subjetividad, realmente pone sobre el tapete la importancia del tema. Y con ello la necesidad de considerar estos aspectos en la valoración de los niños.

En nuestra opinión no sólo de los niños con problemas conductuales como el espectro autista o el TDA-H, sinó realmente en la de todos los niños.

Incluir al menos una referencia a la forma, duración, localización del sueño y la presencia de dispositivos electrónicos de comunicación en el dormitorio de todo niño, debe figurar en la historia clínica y ser revisado con una cierta periodicidad.

Aquí estamos abiertos como siempre a opiniones.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

20 noviembre 2013 at 5:30

Publicado en 1

Tagged with , , , ,

La brecha digital

leave a comment »

Encarando los ultimos días antes del encuentro PediaTIC me detengo un momento para contemplar el escenario de las Tecnologías de la Comunicación en el entorno más próximo que, casi siempre, viene a ser uno mismo. Y con ello intentar hallar algo de la dimensión en la que nos movemos.

En un intercambio de Twits reciente, al comprobar la presencia en PediaTIC de algún participante notablemente joven me encontré situándome en el Pleistoceno de la era de la comunicación. No se si la edad lo justifica pero voy a recordar que comencé a utilizar ordenadores en un hospital en 1971. Era un IBM de la serie 360 mainframe con el que comunicabas por teletipo y cuyo uso principal era el proceso de datos de laboratorio y ayudas diagnósticas. En mayo de 1976 presenté una ponencia  sobre Ordenadores en Medicina en la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao en la que mis mejores amigos no dudaron en considerarme un loco visionario, no te digo ya lo que dijeron los que me querían menos. Pero no tuve un ordenador personal hasta 1986… porque ese era el ritmo que seguía la tecnología. Unos años bajo el imperio Microsoft hasta que le puse los cuernos con una manzana mordida que es la que me lleva hasta aquí. Colgué por primera vez una página web dedicada a la infancia y la Pediatría en noviembre de 1995 que, confieso, sigue en obras y no he vuelto a tocar, alojada en la que fue la primera red local de esta parte del mundo: Tinet. Auspiciada por nuestra universidad y con dineros de la diputación provincial (para que luego digan que las diputaciones no sirven para nada) Tinet permitió en pocos meses que más de 25.000 usuarios conectasen gratuitamente a la Internet e iniciasen sus experiencias elaborando páginas web, participando en chats y listas de discusión diez años antes de facebook, Twitter y demás.

Ahora estamos donde estamos y a dónde nos ha traido sobre todo el desarrollo tecnológico. La mitad de los hogares tiene acceso a la Internet en esta parte del mundo… pero eso no quiere decir que su uso sea uniforme. Sí es cierto que en el ámbito de la atención a la infancia contamos con algunas ventajas porque la brecha digital se estrecha en cuanto a que los protagonistas en nuestro trabajo son, naturalmente, más jóvenes. Aunque la edad de la maternidad se haya desplazado, la mayor parte de las madres han nacido después de que yo les contase a los médicos bilbainos que los ordenadores estaban aquí para quedarse. Y las más jóvenes es posible considerarlas ya «nativas» de la Internet.

El gran salto lo dan las terminales de telefonía móvil. El acceso a la teleinformación está ahora en la palma de la mano de prácticamente todo el mundo y es por ahí por donde se puede estrechar realmente la brecha digital. La recesión económica que nos afecta ha interrumpido el ambicioso programa de dotar de terminales de ordenador a todos los escolares y, por lo que se ve, eso va a ser otra de las «privatizaciones» de los gobiernos neocon que nos administran. De una u otra forma, la responsabilidad de los que nos ocupamos de la salud y el bienestar de los niños debemos esmerarnos en la utilización de los nuevos medios tecnológicos, crear aplicaciones o métodos de fácil utilización por parte de los padres e insistir en que los canales permanezcan abiertos y de bajo coste para la población.

X, Allué (Editor)

Written by pedsocial

8 octubre 2012 at 8:48

Tics, un trastorno social

with 2 comments

Los tics los tiene uno, pero los ven los demás. Es un trastorno social.

Los tics son movimientos súbitos, rápidos y repetidos que afectan a los músculos de la cara, cuello y hombros. La propia palabra tic tiene un componente onomatopéyico de rapidez e instantaneidad También pueden afectar otros grupos musculares con movimientos más lentos. Otro tipo de tics son los sonoros: ruidos, carraspeos, ronquidos o risa, asociados o no con tartamudeo. En general representan descargas de tensión aunque no sirven para relajar tensiones.

El síndrome de Gilles de la Tourette es la forma crónica de tics múltiples acompañados de tics fónicos y la profusión de obscenidades sin propósito. Las formas más graves pueden simular crisis convulsivas mayores.  Mientras que los tics son bastante comunes presentándose en un 10 por ciento de los escolares, más frecuentemente en niños que en niñas (3:1), el síndrome de La Tourette apenas afecta a un menor de cada 5000, con una relación de género de 1 niña por cada 10 niños.

La asociación de los tics con trastornos del lenguaje como la tartamudez lleva a considerar la proximidad de las áreas neurocerebrales de la expresión y el lenguaje.  Las situaciones estresantes, el fracaso o las dificultades escolares, la separación de los padres y otros factores ambientales pueden incrementar la frecuencia e intensidad de los tics, así como una actitud represiva poco tolerante por parte de padres o maestros. Asimismo los fármacos simpaticomiméticos como algunos antitusígenos y anticongestivos respiratorios y los estimulantes como las xantinas pueden también agravar los tics, especialmente en el s. de La Tourette.

Los tics suelen afectar principalmente a los grupos musculares que interviene en la expresión, como si de un lenguaje no verbal se tratara. Así los guiños, arrugar la frente, fruncir las comisuras de la boca, girar el cuello, encogerse de hombros son los más frecuentes. También pueden presentarse movimientos de las extremidades superiores, las manos y los brazos. En niños más mayores y en adultos quizá el tic más común sea el taconeo o movimiento de la rodilla en posición sentada. Otros tics pueden remedar movimientos intencionales con un propósito como rascarse la oreja o la nariz, comunes en niños con alergias respiratorias u otros gestos, manierismos o ademanes de los que deben distinguir por ser estos últimos más lentos.

Los tics suelen hacerse más manifiestos a partir de la edad escolar. Comúnmente duran algunas semanas o meses. Cuando se prolongan más tiempo debe plantearse el diagnóstico de s. de La Tourette, que se define precisamente como la presentación de tics motrices y fónicos de más de un año de duración. Generalmente los tics motrices anteceden a los sonoros y unos y otros siguen un patrón de variaciones en intensidad y localización de grupo muscular.

En el s. de La Tourette se describe también como característica la profusión de obscenidades, “tacos” o otras expresiones escatológicas, proferidas asimismo de forma súbita y sin propósito o intencionalidad.

El manejo de los tics en los niños debe conducir a permitir una adaptación social y escolar y  a evitar que se vea menospreciado o aislado por otros niños, así como desactivar la represión o la burla por parte de maestros, familiares u otras personas. La familia debe ser informada de las implicaciones del problema e instruida para adoptar una actitud comprensiva y de soporte al niño. Igualmente se debe informar a los maestros y educadores de la situación y recabar su colaboración. Se debe intentar identificar y reducir todas las situaciones estresantes en el entorno del niño.

X. Allué (Editor)

Dos personajes (catalanes) famosos por sus tics: Jordi Pujol, president de la Generalitat 1980-2003 y el escritor Quim Monzó. Monzó tiene SGT

Más información en la web de la Asociación Española para pacientes con Tics y Sindrome de la Tourette

Written by pedsocial

5 septiembre 2011 at 19:24

Publicado en 1

Tagged with , , ,