Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

Archive for agosto 2013

Comer, qué comer y qué no comer

with one comment

Tomates crudos y envasadosContinúa abierta la polémica sobre la alimentación infantil y, ahora que comienza el curso la alimentación escolar de la que hemos tratado en unas entradas de blog anteriores.

Al parecer, esta mañana de jueves comparecerá el Defensor del Ciudadanos catalán (el Síndic de Greuges) ante el Parlament, para declarar sobre el informe publicado este verano y que, muy resumido, apuntaba la existencia de colectivos de niños malnutridos y hasta un número de 50.000 niños catalanes que no reciben alimentación adecuada. Ya indicamos que este tema se había politizado algo más allá de lo prudente en una materia tan delicada como son los niños. Pediatras y sus sociedades profesionales (AEPap y SCP) han expresado sus opiniones y discrepancia con las informaciones, básicamente en relación a la metodología empleada en el informe. Estos días el «conseller», responsable de Salud del gobierno catalán se ha negado a comparecer ante el Parlament hoy para hablar del tema , a la vez que ha desmentido la existencia de malnutrición de origen económico en Cataluña. Podemos añadir que el «conseller» es un personaje de dudoso comportamiento y ampliamente desacreditado, cuyas opiniones merecen escaso interés.

Ya se verá que acaba saliendo de todo esto.

Mientras que se dilucida si los niños tienen para comer, vemos en una cadena de televisión internacional un reportaje sobre, precismente, lo que NO se debe comer.

Sin alarmas: se trata de comentarios sobre alimentos que se nos presentan como recomendados y apetitosos, pero que en realidad su cultivo, composición o envasado los hacen algo menos recomendables, especialmente para los niños. Un componente social importante de la alimentación infantil es el acceso, la compra de alimentos. Y en eso de hacer la compra nunca dejaremos de aprender cosas nuevas que condicionen nuestras preferencias.

Ofrecemos cinco ejemplos:

Fresones. En su cultivo intensivos se utilizan cantidades notables de pesticidas, incluyendo los peligrosos organofosforados. Y la limpieza concienzuda, el lavado, de la superficie puede no ser suficiente para eliminarlos.

Chocolate blanco. Bueno, que no es chcolate. Es manteca de cacao, que no contiene los ingredientes estupendos del cacao y, en cambio, es un producto con un contenido casi exclusivo de grasa: 8 kcal/gramo y ninguna ventaja.

Brotes ( de soja o de lo que sea). Los brotes vegetales se cultivan en suelos con una gran proporción de abonos orgánicos que, naturalmente, contienen mucha más proporción de bacterias, responsables de posibles infecciones digestivas. Como se consumen crudos, hay que asegurarse de su descontaminación, preferiblemente con lejía. Y claro pierden textura y sabor…

Tomates en lata. Los tomates son inocentes. Pero las paredes interiores de los botes de conserva metálicos están recubiertas de resinas orgánicas para evitar la oxidación del metal, que son potencialmente tóxicas. Deben preferirse los tomates en envases de vidrio o en tetrabric.

Pescado fresco de bajura. Ese que nos ofrecen en las pescaderías en la poblaciones costeras como muy fresco porque es «de aquí». Aparte de poder estar parasitado por anisakis por lo que se deben cocinar bien, al ser peces que viven más cerca de la costa están más contaminados por metales pesados de los desagües de rios y torrentes, especialmente mercurio. Sobre todo los peces más grandes, o sea más viejos y que han tenido más tiempo para ingerir metales pesados.

En nuestra sociedad quizá no hay problemas de falta de alimentos. Pero nuestros comportamientos sociales, como son los de la compra de alimentos, distan de estar exentos de riesgos. Y, de momento, son riesgos combatibles con información.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

29 agosto 2013 at 10:25

Los niños muertos en Siria, antes y ahora

with one comment

syria-sarin-gas15Hace ya un año que desde este blog nos referimos a las muertes de niños en el largo conflicto que afecta Siria. Un conflicto, sin eufemismos, una guerra horrorosa, que dura ya casi dos años y medio, de considerable complejidad que enfrente el gobierno con diversos grupos insurgentes, nada fácil de descifrar en todos su detalles (ver Wikipedia), pero que tiene todos los componentes de una guerra civil. En el post «Siria-Syriana» de enero pasado volvimos a hablar del tema.

El último episodio del horror es el empleo de armas químicas por parte del gobierno de Al-Assad contra la población civil ocurrido la pasada semana. A las informaciones y desmentidos se le ha añadido que los medios continuen habando de «supuesto» ataque. Sin embargo, una organización no partidista, Médicos sin Fronteras, lo confirma suficientemente.

Las cautelas se enraizan en las declaraciones de hace unos meses del presidente de los EEUU, que estableció como una «linea roja» a no traspasar el empleo de armas químicas. A partir de ahí, se consideraba seriamente la intervención militar en el conflicto. Los últimos acontecimientos sitúan al poderoso país ante una disyuntiva complicada porque una intervención extranjera directa podría desembocar en una situación geopolítica de difícil manejo.

Pero eso es el escenario. El drama que se desarrolla en ese escenario es la muerte (iba a escribir «indiscriminada», recurso común y tan falso como que en eso de matar se pueda discriminar). Y, especialmente, que se pueda considerar que la muerte de inocentes por gases neurotóxicos sea peor que la muerte por disparos o explosivos.

Lamentablemente y desde aquí, aparte de denunciar el drama, poco más podemos hacer. Aunque si recordar a los profesionales de la atención a los niños su responsabilidad personal de manifestarse ante quienes crean oportuno, generalmente líders políticos, y denunciar que la inoperancia ante estas monstruosidades sólo las perpetuará. Y también la de informarse sobre los efectos y tratamiento de los efectos de los agentes químicos que, aún esperando que nunca se vayan a producir, nunca sabemos lo que nos puede deparar el futuro.

X. Allué (Editor)2608faro-nuevo.jpg.jpg

Nota: Link a un vídeo de un niño bajo los efectos de exposición a un agente químico neurotóxico: http://www.youtube.com/watch?v=2tQnQvYjNYQ

Ref: Uso de la atropina y la pralidoxamina http://www.sjcphs.org/healthcare_providers/Documents/05%20Terrorism%20Agents/25%20Nerve%20Agents.pdf  http://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2010/014134s022lbl.pdf

Written by pedsocial

26 agosto 2013 at 10:19

Hambre, penurias y discrepancias – III

with 4 comments

Infrome sobre nutricion en CatalunyaNo con esto vamos a dejar el tema zanjado, ni mucho menos. El revuelo organizado por el informe del defensor del ciudadano catalán (el Síndic de Greuges) sobre la (mal) (des) nutricion de los niños catalanes va a seguir en el candelero (hubo una folcklórica que dijo «el candelabro«) algo más de tiempo.

Esta tercera entrada (las otras anteriores son Hambre-y-penurias y Hambre,penurias y discrepancias ) se escribe antes de que el Síndic comparezca ante el Parlament de Catalunya, que es quien lo nombra, para explicar su informe. El partido en el gobierno, Convergencia i Unió, y su apoyo tácito, Esquerra Repblicana de Catalunya, han descafeinado la comparecencia excluyendo de ésta la presencia de los consellers (ministros) afectados por la materia: Salud, Enseñanza y Bienestar social.

Mientras las sociedades profesionales pediátricas (AEPap y SCP) se han manifestado desmintiendo o criticando el informe, como ya hemos dicho, aunque en la intervención radiofónica del presidente de la sociedad profesional catalana (podcast en catalán) no se  si no está de acuerdo porque no le gusta la metodologia, la terminología del informe o porque no les han consultado previamente.

Demasiado lío. Tampoco es que el tema sea una rareza. Estos días el mismísimo (bueno, lo de mismísimo es un homenaje a un lider de la comunicación que desde aquí saludamos con respeto) The New York Times se hace eco de una situación similar desde Seattle, estado de Washington, en el extremo noroeste del país y uno de los más privilegiados socialmente. (Meal programs:

http://www.nytimes.com/aponline/2013/08/16/us/ap-us-summer-lunch.html?smid=tw-share&_r=0 )

O sea que el crudo invierno puede que no sea tan malo como el «crudo» verano, en lo que se refiere a la alimentación de los niños en edad escolar y en los núcleos sociales en los que la alimentación no está asegurada.

Aunque siempre habrá algún alcaldedirigente imbécil del Partido Popular dispuesto a decir que la desnutrición de los niños es culpa de los padres. Supongo que por ser pobres, una cosa de muy mal gusto, según los neocons.

Apostemos y apostamos una vez más por los comedores escolares. No sólo dan de comer sino que también enseñan a comer, que hay mucha gente que no sabe.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

21 agosto 2013 at 6:29

¿Vuelta al cole?

with one comment

Back to school

 

 

 

 

 

 

 

En la mayor parte de los paises de UE el inicio del curso escolar tiene lugar los primeros días del mes de septiembre http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/facts_and_figures/school_calendar_EN.pdf Pero en Suiza, en Escocia, en Dinamarca y en muchos estados de los Estados Unidos de América el cole empieza un día como hoy, 19 de agosto.

Aquí se suele decir que es que hace mucho calor para ir al cole. Pero más hace en Miami. Y en los paises a un lado y otro del ecuador, tropicales, hace calor todo el año…

En cualquier caso SOLO QUEDAN 15 DÍAS!!!

X. Allué (Editor)

 

Written by pedsocial

19 agosto 2013 at 8:10

Publicado en 1

Tagged with , ,

Hambre y penurias II, desmentidos y discrepancias

with 3 comments

A los pocos días de la publicación del informe del Síndic de Greuges de Catalunya que mencionamos en nuestro anterior post  la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sección de Atención Primaria de la Sociedad Catalana de Pediatría puntualizan algunos aspectos del informe y concluyen que No hay desnutrición infantil por motivos económicos en Cataluña.

Aparentemente de la información del Síndic, los datos de los 750 niños  afectados de desnutrición se han extraído de los códigos de diagnósticos de la historia clínica informatizada que utilizan los pediatras de atención primaria del Institut Català de la Salut(ICS). Se dice que estos datos se refieren a niños desnutridos que sufren, en su mayoría, enfermedades crónicas  que causan desnutrición (metabólicas, neurológicas, neoplasias, prematuridad extrema o anorexia nerviosa, entre otras).

Bueno pues el Síndic ha reclamado comparecer ante la Mesa del Parlament de Catalunya para dar explicaciones.

Desde aquí no vamos a entrar en polémicas, pero si constatar que nos parece que hay un poco de «politica» en este tema.

Desde nuestra experiencia lo que hemos podido constatar es la existencia de de núcleos de marginación donde no ya la alimentación, sino los cuidados más elementales les son negados a niños que viven dentro de una sociedad opulenta pero castigada por una crisis económica causada por los más poderosos. Y que los recortes en ayudas sociales han desprovisto de algunos apoyos a fmilias que ya vivían en niveles notorios de pobreza. A la vez, la alimentación de muchos niños cuando termina el período escolar, que anteriormente dependían en una parte de su ingesta calórica y proteica de los comedores escolares, se encuentran en una situación de mala alimentación flagrante. Que nos enredemos en terminologías y sobre lo que Des- Mal- o Sub- nutrición, no aporta nada a la solución del problema.

Volveremos a ello cuando la información sea más concreta.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

13 agosto 2013 at 18:06

Hambre y penurias

with 3 comments

banner_seccio_113_caEl defensor del pueblo catalán, el «ombdusman» o Síndic de greuges (Síndico de quejas) ha manifestado públicamente que en Cataluña, un país de 7 millones de habitantes con una renta per cápita por encima de los 30.000$ y servicios sociales consolidadas, mantiene un resíduo de más de 50.000 niños en riesgo de subalimentación. De pasar hambre.

Una buena parte de la información surge de los diagnósticos facilitados por los servicios sanitarios, urgencias de los hospitales y centros de Atención Primaria. O sea que somos los médicos, los pediatras los que hemos detectados las situaciones de malnutrición y lo hemos registrado. Otros, logicamente partes de los servicios de Enseñanza y la utilización de los comedores escolares.

En cualquier caso nos recuerda la importancia de permanecer alerta ante situaciones que se nos presentan en las consultas y que debemos intentar reconducir hacia los recursos existentes

Los datos completos están contenidos en el Informe sobre la malnutrición en Cataluña 2013, un documento de 30 páginas que incluye una descripción de los detalles de la situación, incluyendo las carencias detectadas en las actuaciones de las distintas administraciones. Cabe señalar que la función del Síndic, como defensor del ciudadano, es precisamente indicar a los poderes constituidos dónde no están actuado de forma debida.

Los anuncios de una incipiente salida de la actual y tremenda crisis económica que afecta esta parte del mundo no deben distraernos de las realidades que nos rodean porque, y lamentablemente, van a extenderse en el tiempo aún.

En todo caso resulta descorazonador contemplar el despilfarro de capitales otorgado a bancos tramposos y las corruptelas de políticos instaurados en lucro y la mentira, mientras segmentos de nuestra sociedad sufren las terribles consecuencias de una crisis económica creada por el capitalismo voraz y sinvegüenza.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

9 agosto 2013 at 8:34

Publicado en 1

Tagged with , ,

Exposición a las drogas en los niños

with one comment

portada_130El tema de la exposición de los niños a tóxicos de empleo recreativo, eso que habitualmente se conoce como drogas es siempre preocupante. Mientras que cuando un adulto joven (o no tan joven) se aproxima al sistema sanitario suele ser habitual que el uso o exposición a las drogas forme parte de la evaluación, de la encuenta de la anamnesis o, si así se propone, de las pruebas analiticas diagnósticas oportunas. Sin embargo, las únicas actividades que se encuentran sometidas a un control sobre el uso o la exposición de substancias que alteran el funcionamiento del organismo y que, además ese uso o exposición sea voluntario, son el deporte profesional y la conducción de vehículos a motor. O sea, el «dopping» o conducir bajo el efecto del alcohol o drogas.

Nadie se preocupa si un magistrado, un cirujano, un clérigo, un maestro, un agente de la autoridad, un banquero, un ministro o el mismo rey, ejerce su ministerio bajo la influencia de substancias psicoactivas. O por lo menos, nadie se plantea algún método de control. Y no digamos simplemente a alguien que vaya por la calle sin más.

Y aún muchísimo menos si un niño va por el mundo bajo los efectos de la exposición a substancias de las que catalogamos de «dopantes» o «drogas».

No se trata de que extendamos las sospechas a todo el mundo, pero como en el caso de los niños, la exposición a substancias psicoactivas nunca es por voluntad propia y todos estamos de acuerdo que es algo indeseable para un menor, tanto en la Atención Primaria como en los Servicios de Urgencias deberíamos incrementar nuestro grado de atención PORQUE TENEMOS UN PROBLEMA!!

Oscar Garcia-Algar y Antonio Mur publican en el último número de Anales de Pediatria una revisión sobre el tema que merece consideración. Nos recuerdan otro trabajo suyo en el que detectaron datos de exposición a la cocaina en un niño de cada cuatro de los que veían en Urgencias. En este blog también hemos propuesto la necesidad de métodos de cribado en las consultas (https://pedsocial.wordpress.com/2009/05/24/uso-de-drogas-en-la-evaluacion-del-nino-sano/)

El artículo mencionado propone dos escenarios:

La detección de una exposición insospechada a sustancias de abuso tiene 2 escenarios:

1. El cribado neonatal universal (que tiene limitaciones coyunturales económicas y analíticas) o solo a recién nacidos con factores epidemiológicos y sociosanitarios de riesgo (en orina y meconio) y el estudio en embarazadas (en pelo y orina maternos).

2. El estudio en urgencias antes casos de sospecha por la clínica, por el entorno o en caso de una intoxicación aguda para descartar exposición crónica (en orina y pelo del niño y en pelo de los adultos y niños que comparten el mismo entorno doméstico).

Para vuestra consideración.

 

X. Allué (Editor)

 

Written by pedsocial

1 agosto 2013 at 6:35