Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

Archive for octubre 2015

Violencia machista en adolescentes

with one comment

GUia madres de adolescentes maltratadasEl Instituto Andaluz de la Mujer publica una interesante Guía para padres y madres con hijas adolescentes que sufren violencia de género que ahi queda enlazada. (Via José Luis Iglesias)

Es un texto amplio y detallado que han elaborado Juan Ignacio Paz Rodríguez Asesor Técnico del Gabinete de Estudios y Programas del IAM, y Paola Fernández Zurbarán Coordinadora del Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía.

En su presentación indican que «La violencia de género es un problema social, de carácter estructural, que tiene su raíz en el machismo y la desigualdad que se reproducen y perpetúan generación tras generación en toda sociedad, a través de múltiples vías: la cultura, la moda, la música, la literatura, la publicidad, los medios de comunicación, la religión, los videojuegos, las redes sociales… Hablamos de un problema presente en toda sociedad, en todas las esferas sociales y, por supuesto, en todas las capas de población, incluidas las más jóvenes», y parten de que  en diciembre de 2012 el Instituto Andaluz de la Mujer puso en marcha el Programa de Atención Psicológica a mujeres menores de edad víctimas de Violencia de Género en Andalucía.

En el centenar largo de páginas se exponen los aspectos más esenciales del fenómeno y se aportan indicaciones sobre actitudes y remedios antes situaciones de tan considerable trascendencia. Lectura recomendada.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

28 octubre 2015 at 19:34

El orden de los factores (hermanos) y el producto resultante

leave a comment »

imagesEse mantra que aprendimos en la escuela de que el orden de los factores no altera el producto se ha usado para casi todo, pero sólo se mantiene preciso en la multiplicación. El «orden», cualquiera que este sea, es un condicionante en si mismo.

Recientemente, el rotativo (se dice rotativo aunque hace ya años que los periódicos no emplean prensas rotativas en su edición, pero uno es así de antiguo) La Vanguardia publicaba una referencia a un estudio realizado en la Universidad de Leipzig (Alemania) y presentada en la revista PNAS, que ha analizado las llamadas Cinco Grandes dimensiones de la personalidad en función del orden de nacimiento dentro de la familia: extraversión, estabilidad emocional, cordialidad, responsabilidad y apertura a nuevas experiencias.  Asimismo, se han analizado datos de capacidad de imaginación y de pruebas de inteligencia. En algún punto viene a decir que los hermanos mayores son más listos.

(Leer más: http://www.lavanguardia.com/ciencia/20151019/54437320391/hermano-mayor-orden-personalidad-inteligencia.html#ixzz3p69Amf9r)

Casi simultáneamente, ELPAIS publica su interpretación: http://elpais.com/elpais/2015/10/19/ciencia/1445264350_392745.html

Y en la misma semana, la revista TIME publica la suya http://time.com/4074292/oldest-middle-youngest-child-personalities/?xid=newsletter-brief, también distinta.

Lo cierto es que lo que hemos podido leer del estudio es sugerente, pero en absoluto definitivo y acaba diciendo que hacen falta más estudios.

Esto supone que existen muchos factores que pueden influenciar en la vida, que la inteligencia es uno de ellos y que las otras dimensiones de la personalidad contienen mucha subjetividad y están influenciadas por importantes factores socioculturales.

Recuerdo que mi padre, un viejo pediatra que ejerció en la segunda mitad del siglo pasado, hablaba del «niño bocadillo» refiriéndose al hermano nacido después del primogénito y antes de otro más pequeño y algunas de sus peculiaridades. Pero eso es de cuando las familias tenían varios hijos. las familias con uno solo se ahorran estas preocupaciones. Pero es que, además, no va a ser lo mismo haber nacido en Albacete en una familia de tres hermanos que en Ruanda en una familia de siete. Ni haber nacido hace treinta años que dentro de veinte.

Cuando el tema «hermanos» surge me vienen a la memoria algunos episodios bíblicos, consecuencia de mi cultura judeocristiana. Los dos primeros hermanos, Caín y Abel, acabaron mal (Génesis 4:8). Esaú y Jacob, lentejas aparte, tampoco lo tuvieron fácil (Genesis 25:34). A José sus hermanos lo vendieron a unos mercaderes (Génesis 37:28), por citar sólo algunas referencias. Napoleón era el cuarto hijo de una familia de nueve…

En principio yo voy a seguir insistiendo a las familias que cada niño es único e irrepetible y que los padres deben hacer lo que buenamente puedan en su educación.

X. Allué (Editor)

 

Written by pedsocial

26 octubre 2015 at 6:11

Lo que votarían los niños

leave a comment »

Los que no votanLa organización Save The Children llama la atención sobre el hecho de que los niños, los menores de 18 años, no pueden votar. Y se atreve a enunciar lo que podrían votar los niños si pudiesen votar:

https://www.savethechildren.es/actualidad/los-ninos-no-votan-en-las-elecciones-generales?utm_source=firm&utm_medium=email&utm_content=Boton&utm_campaign=LosQueNoVotan

Los temas incluyen la pobreza, la violencia, la educación , la cooperación internacional, la crisis de los refugiados en Europa y la tragedia de Siria, y ofrecen un medio para dirigirse a los diferentes partidos que se presentan a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, solicitando que tengan en cuenta las propuestas de SavetheChildren.

Esta loable iniciativa si algo peca es de quedarse corta y estar revestida de un cierto grado de ingenuidad. Creer que los partidos van a tomar en consideración unos objetivos como los expuestos no pasa de invitarles a que los incluyan en unos programas electorales que, habitualmente, no tienen la más mínima intención de cumplir. El ejemplo lo da el actual partido en el gobierno que a lo largo de la legislatura procedió a incumplir sistemáticamente la mayor parte de sus promesas electorales. Y los otros partidos, como no ganaron sus respectivas elecciones, tampoco tuvieron oportunidad para cumplir nada.

La mayoría de los niños mantienen una visión positiva de la realidad. Los más pequeños, aún en la fase mágica del desarrollo de la personalidad, esperan siempre un futuro mejor y que los adultos lo harán posible. Los adolescentes, con más experiencia de la vida, suelen tener un alto sentido moral aunque la realidad que les rodea les obliga a mantener un creciente grado de escepticismo. Los más mayores a menudo expresan que su deseo no es tanto votar sino más bien botar a los componentes de las estructuras políticas, aunque sólo sea por un rechazo a las estructuras de poder.

No es predecible lo que votarían los niños. Cuando se ha bajado la edad del voto, como en el ensayo de referendum por la independencia de Cataluña que se celebró el 9 de noviembre de 2014, que se permitió votar a los mayores de 16 años, la mayor parte votó lo mismo que sus padres.

Lo que fácilmente votarían los niños, los menores de 18 años, es una reforma de la ley electoral que equiparase las edades de los derechos de una manera uniforme: que la mayoría de edad fuese la misma para todo.

Así, la edad laboral, la del permiso de conducir, la de poder votar, la de mantener relaciones personales–sexuales u otras–, la de decidir sobre su propio cuerpo, deberían coincidir en el calendario. Ya sabemos que la madurez de los niños (y las niñas) es variable, mediatizada por factores como la educación, la cultura, la fecha de nacimiento durante el año, el nivel social, la geografía o incluso el orden de nacimiento entre hermanos. Y que también tenemos el deber los adultos de evitar que se abuse de los menores por sus propia inmadurez. Todo esto queda abierto a controversias, pero es evidente que la situación actual está envuelta en una arbitrariedad palmaria y carente de soporte científico.

De lo que sí estamos seguros es de que la capacidad de discernir la realidad de las promesas electorales que pueda alcanzarse a los 18 años, va a seguir en una ingenuidad genérica, habitual y continuadamente defraudada por los políticos. Por eso los adultos jóvenes, de entre 20 y 30 años, en su mayoría renuncian a votar.

Educadores y políticos todavía tienen que trabajar mucho para conseguir que los más jóvenes contribuyan con sus votos a la toma de decisiones.

X. Allué (Editor)

(La foto que acompaña este «post» es de SavetheChildren)

Written by pedsocial

23 octubre 2015 at 9:27

2020: un horizonte para el conocimiento en la Unión Europea

with one comment

Horizon 2020Al ciudadano de la calle y, también, a muchos profesionales habitualmente enfrascados en sus tareas habituales, algunas iniciativas de muy amplio espectro pueden pasar desapercibidas, precisamente por su, a veces, enorme amplitud.

Hace unos días hice una encuesta social entre un grupo de amigos de procedencia y profesiones diversas, casi todos ellos de edad mediana–quiero decir no jóvenes–pero de habitual curiosidad e interés por el mundo que les rodea. En una secuencia rápida pregunté si tenían interés y confiaban en lo que representa la Unión Europea, si eran conscientes de los beneficios, si se habían beneficiado alguna vez de los fondos europeos, aunque fuera indirectamente y, por último, si conocían los planes de la UE para el futuro más inmediato.

Las respuestas, que eran abiertas aportaron una riqueza de matices, interpretaciones diversas y entusiasmos contradictorios. En lo que todos (menos uno, académico) coincidieron fue en no tener ni idea de los «planes de la UE». Cuando precisé la pregunta sobre el Horizonte 2020, se produjo una confusa explosión de comentarios y conversaciones paralelas, más divertidas que precisas.

Podía hacerlo extensivo al lector aprovechando la aplicación para encuesntas que ofrece este programa de edición de blog, pero a mi, en general, las encuestas me aburren más allá de servir de motivo para conversaciones y comentarios. Por ello lo reduzco a la última pregunta:

¿Tenéis idea de lo que és el «Horizonte 2020»?

No creo que vaya a ofender a nadie poniendo enlazada la respuesta (en inglés) aquí: http://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/en/what-horizon-2020 

Traducido el inicio:

Horizonte 2020 es el programa de investigación e innovación de la UE mayor de la historia con cerca de 80 mil millones € de los fondos disponibles durante algo más de 7 años (2014 a 2020) -, además de la inversión privada que este dinero pueda atraer. Promete más avances, descubrimientos y primicias mundiales llevando las grandes ideas desde el laboratorio al mercado. 

80.000.000.000 € es una pasta, ¿no?

Y la idea principal, además de los avances que todo el programa pueda producir, es la devolución del conocimiento a la gente que, al fin y al cabo, son los que ponen los 80 mil millones con sus impuestos.

Ese modesto esfuerzo lo hacemos desde aquí gratis y por razones varias. Pero estoy seguro que muchos de los que leéis esto podríais iniciar actividades financiadas en el ámbito de la Pediatría social u otros que contribuyeran a hacer de esta parte del mundo algo un poquito mejor.

Venga, venga, venga!!!

X. Allué

Written by pedsocial

18 octubre 2015 at 11:33

Enseñar a pensar a los niños

with 3 comments

schoolUno de esos miles de «twits» que las redes sociales aportan a diario recordaba que A lo largo del proceso educativo, más que enseñar al niño qué pensar hay que enseñarle cómo pensar – R. Sternberg. Me lo «retwiteaba» (Ay!, estos «palabros» nuevos…) C. Martínez, habitual en este blog. La idea me condujo a los siete apartados de las noticias, o de las realidades que encabezan los adverbios:

Qué y cómo, y además cuando, cuanto, dónde y, sobre todo porqué. Queda por ahí colgado el quién, pero en este caso es el propio niño.

Previas quedan algunas consideraciones sobre si hay que enseñar a «pensar» o que pensar es una función autónoma que no se aprende. Así, cuando se enseña, se ofrece información  y sobre ello se enseña a»razonar». Luego ya «pensará» el niño lo que quiera.

Por otro lado hay quien dice que sólo se enseña a hablar, porque cuando se tiene la palabra se tiene el substrato del pensamiento, incluso si no se habla. Todo ello es un jardín maravilloso en el que no me querría meter sin conocimiento teóricos básicos de Pedagogía que, simplemente, no tengo.

A lo que si me atrevo es a comentar los adverbios de la información. Cuando se enseña a los niños hay que hacerlo todo a la vez y, a veces, casi simultáneamente. generalmente el qué es una pieza de vocabulario, concreta o abstracta, y el cuándo, cuanto y dónde van a ir seguidos. El cómo viene como justificación del proceso y el porqué su componente ejecutivo, utilitario.

Dejo al lector imaginarse ejemplos, porque sirve para casi todo.

El verdadero compromiso es enseñar a los niños sin engañarlos, sin contarles patrañas ni inmoralidades. Enseñar aquello de lo que estamos seguros. De lo que no lo estamos hay que anunciarlo claramente, porque la duda también puede enseñarse.

Grande responsabilidad.

X. Allué (Editor)

 

Written by pedsocial

13 octubre 2015 at 8:00

Publicado en 1

Tagged with , , , , , , , ,

Jornada de infancia y Ciberpatologías

leave a comment »

Jornada ICLa SEPS organiza una Jornada intensiva para actualizarse en la Visibilización, Prevención y Manejo de las Ciberpatologías de la Infancia y Adolescencia, dirigida a Pediatras, Médicos de Familia, Enfermera/os, Trabajadores sociales, Psicólogos, Psiquiatras, Sociólogos y Educadores

El PROGRAMA incluye:

Visibilización y Sensibilización, Menores de Edad e Internet,  Selvas en el Asfalto (Delitos),Vivencias Y Decisiones, Prevención, Progenitores y Profesionales, La Escuela como Espacio de Experiencia y Esperanza , el Desarrollo de Estrategias de Empoderamiento entre Iguales para el uso Seguro de las Tic, Nuevas Soluciones Tic, Abordaje desde la Pediatría, Consecuencias Psicopatológicas , Legislación y Tic y Conclusiones .

Fecha y lugar: Miércoles, 21 de octubre de 2015,  Hospital Universitario «12 de Octubre» en el Salón de Actos. Avda. de Córdoba, s/n – 28041 Madrid.

Secretaría Técnica: Lúa ediciones 3.0 • Tel.: 616 722 687 e-mail: administracion@luaediciones.com •

Blog: http://ciberpatologia.blogspot.com

Si estáis en Madrid o cerca, es una buena oportunidad.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

8 octubre 2015 at 18:31

Publicado en 1

Tagged with ,

Eutanasia infantil de nuevo

with 5 comments

134359-134154[1]Los niños se mueren poco en el mundo occidental. La principal causa son los accidentes y con lo que tienen de súbito no plantean consideraciones sobre la dignidad del proceso de la muerte. Hay sin embargo una serie de circunstancias en las que la muerte viene precedida de actuaciones clínicas que debieran ir encaminadas a evitarla o aplazarla. Lamentablemente no siempre tienen éxito y el final se hace inevitable. Actualmente las situaciones más comunes suceden en el ámbito de la Neonatología, en recién nacidos prematuros de muy bajo peso que hayan padecido lesiones neurológicas irreversibles como la hemorragias periventriculares tipo IV, o bebés con grandes malformaciones, sobre todo las que afectan al Sistema nervioso Central, sin tratamiento eficaz. Menos frecuentes las enfermedades neoplásicas avanzadas y la fase final de enfermedades neurodegenerativas. A diferencia de la atención médica al adulto o al anciano, todos estos escenarios son infrecuentes, casi siempre limitados a centros hospitalarios de mayor nivel asistencial, por lo que la experiencia de muchos facultativos pediatras en estas materias es escasa por muy ocasional.

Ya hemos tratado este tema con anterioridad, reconociendo su dificultad

Para suerte de los pediatras, la gestión de la muerte infantil con todo su dramatismo, en los últimos 50 años, de cuando la mortalidad infantil en esta parte del mundo estaba en el 50/1000, ha pasado a ser una rareza. Y algo de ese éxito podemos atribuirnos los pediatras.

La propia infrecuencia hace que las situaciones terminales representen una carga social y emotiva algo más dramática. Para el personal sanitario la experiencia de la la muerte infantil y la carga de fracaso que comporta añade dificultades.

Sin embargo, todo ello no puede obviar una actuación profesional ética, compasiva y eficaz. Que la situación salga fuera de los limites asistenciales y trascienda a los medios de comunicación se debe a errores en la gestión clínica o a posturas confesionales radicales que comporten conflictos entre los diferentes actores: familia, profesionales, juristas y administración.

El lamentable caso que ha ocupado los medios esta semana de una menor en situación terminal en un hospital en Galicia es una muestra de esas situaciones indeseables. Más lamentable aún que sea el escastillamiento en una postura intransigente por parte de un jefe de Servicio y por motivos ideológicos. El concurso de los Comités de Ética Asistencial debe ser la mejor ayuda decisoria y su composición y eficacia debe ser objeto de constante atención en los centros hospitalarios. El recurso a la justicia ordinaria en caso de conflicto siempre es la menos deseable de las soluciones.

Desde aquí estimulamos a los lectores a desprenderse de prejuicios, estudiar la materia y reconocer que la limitación del esfuerzo terapéutico es una opción clínica adecuada a algunas situaciones y con un sólido respaldo científico y ético. Y que la ideología tiene muy poco lugar en las actuaciones clínicas.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

6 octubre 2015 at 8:12

Octubre, octubre

leave a comment »

imgresLa insistencia del título de la novela de José Luis Sanpedro me dejó marcado el mes, no se si como admonición o como nostalgia. La acción transcurre en 1975 y de eso hace ahora 40 años. Ese mes marcó, por fin, un cambio histórico en este rincón del mundo.

Por aquel entonces daba comienzo al curso académico, al año judicial y casi al ciclo de la agricultura, oficialmente instalado el otoño.

Octubre es el mes de las vacunas. La de la gripe estacional entre otras. El MMWR ya publicó en agosto algunas puntualizaciones sobre la dosificación para niños entre los 6 meses y los 8 años.

En octubre, en las zonas menos cálidas, también veremos los primeros casos de bronquiolitis VRS. Algo sobre lo que mantener las alertas.

Octubre es un buen mes, asentados ya los críos en las escuelas, de evaluar y detectar las dificultades del aprendizaje o las deficiencias sensoriales que puedan repercutir en ello.

Un buen mes para trabajar.

X. Allué (editor)

Written by pedsocial

1 octubre 2015 at 8:31

Publicado en 1

Tagged with , , , ,