Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

Archive for noviembre 2017

Massa mare

leave a comment »

Hem vist proliferar les ofertes i referències d’elaboració de pa i brioixeria fent servir «massa mare» per a la fermentació. Mètode antic, ofereix qualitats al producte quan la fermentació es deu als llevats presents a la farina, especialment del sègol, diferent de la fermentació amb llevat de forner (Saccharomyces cerevisiae). A una part del món on el pa de blat és essencial a l’alimentació totes les propostes són bones. El pa nostre de cada dia… Per a tothom, menys els celíacs, que han de trobar alternatives.

El que em va cridar l’atenció, davant d’una fleca que anunciava pa fet amb massa mare, va ser veure una dona, mare, fent-li un repàs vehement, sorollós, perllongat i cridaner a la que, de ben segur, era la seva filla petita. El joc de paraules em va venir al cap: És possible que hi pugui haver massa mare? De veritat no creieu que moltes mares s’excedeixen en el seu rol educador?

Ho sento dir més de filles que de fills, quan són grans i es refereixen a la seva progenitora: «Ma mare és inaguantable…» Poden ser competències i disparitats de caràcter, però sovint una causa pot ser un excés de «maternitat». Com si les mares (algunes) s’erigeixen en emblema de totes les virtuts, depositàries de totes les veritats, mirall de totes les realitats per sempre més…

I, entenc, això és una llàstima perquè, com es diu: mare no hi ha més que una. I no se la pot canviar.

Pediatres, educadors, treballadors socials han d’estar a l’aguait per situacions en què es faci evident un excés de presència, d’activitat de la figura materna sobre els infants. Tal cosa no és fàcil per què es pot confondre la intensitat amb el carinyo, la dedicació amb l’opressió.

Però sí que crec que, a l’inrevés que amb el pa, massa mare no és desitjable.

X. Allué (Editor)

 

Note (in English) This post may be almost impossible to translate, as it plays with the words of the title. In Catalan «massa mare» is sourdough, sort of a «mother» to produce more bread. But it may also mean «too much mother». 🙂

 

 

Written by pedsocial

30 noviembre 2017 at 6:04

Publicado en 1

Tagged with , ,

Weight stigma – El estigma de la gordura

leave a comment »

La epidemia de la obesidad infantil tiene más aristas que la rotundez de quienes la padecen podría augurar. Estar gordo es una situación de salud indeseable y subsidiaria de corrección y tratamiento. En cualquier caso, de control. En los niños, además de escasamente deseable por motivos físicos, metabólicos, inmunológicos, respiratorios y unas cuantas cosas más, comporta dificultades educacionales, escolares, psicológicas y, en general, sociales, que pueden alargarse a la vida adulta y hacer de los niños unos desgraciados.

La revista Pediatrics, de la American Academy of Pediatrics, publica online este pasado 20 de noviembre un informe (Policy statment: http://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/early/2017/11/16/peds.2017-3034.full.pdf) sobre el estigma que pesa sobre los niños obesos, cuyos efectos van a perdurar.

Rebecca M. Puhl, PhD, lo comenta en una página de Medscape https://www.medscape.com/viewarticle/888680_2   poniendo énfasis en lo que los pediatras pueden hacer para controlar esa indeseada situación en una sociedad donde «avergonzar a los gordos» es común. Las recomendaciones de la AAP ( en inglés) se reproducen a continuación:

Table. AAP Guideline: Key Messages

Improving Clinical Practice Advocating Against Weight Stigma
Model professional behavior with colleagues, staff, and trainees that is supportive and nonbiased toward youth with overweight and obesity. Work with schools to improve anti-bullying policies so that youth are better protected from weight-based bullying.
Use sensitive and nonstigmatizing language when communicating about weight-related health. This includes appropriate terminology used to describe patients’ body weight[16]and using «people-first language» when talking about obesity. Help increase broader awareness of weight stigma by advocating for respectful, nonstigmatizing media portrayals of individuals with obesity. The media provides an important source of information about obesity. Often, though, individuals with obesity are depicted in stereotypical and stigmatizing ways in television, film, and social media; this promotes societal bias.
In clinical documentation and/or clinical notes, use patient-sensitive language and more neutral terminology about weight. Advocate for the inclusion of education and training about weight stigma in medical school curricula and continuing medical education programs.
Ensure that behavior change counseling uses empathic and patient-centered strategies (eg, motivational interviewing) to support children and families to make healthy changes. Support and empower parents in their efforts to address weight stigma at home, in the child’s school, and in their broader community.
Create a safe, nonstigmatizing clinical office setting that is welcoming and accommodating to patients of diverse body sizes.
When conducting behavioral health screening, assess patients for psychosocial consequences of obesity that can be potential signs of weight-based bullying, such as depression, anxiety, poor school performance, or low self-esteem.

 

 

No olvidéis que lamentablemente, la obesidad infantil afecta más a los más desfavorecidos, los pobres y los que sufren algun trastorno mental como recogíamos hace un tiempo en la entrada de este blog con el título de Pobres, gordos y locos  (https://pedsocial.wordpress.com/2010/12/22/pobres-gordos-y-locos/)

Y ya sabéis, si no domináis el inglés, pues «copia y pega» al translate English to Spanish (or English to Catalan) del Google, y a correr.

Y también sabéis que agradecemos vuestros comentarios.

X. Allué (Editor)

 

 

Written by pedsocial

27 noviembre 2017 at 6:13

Publicado en 1

Tagged with , , , ,

La dieta mediterrània, una responsabilitat nostra

leave a comment »

Només en un parell d’ocasions ens hem referit en aquest blog a la multiesmentada, popular i reinventada dieta mediterrània. Una vegada per enllaçar amb una infografia presentada per uns fabricants de cervesa i un altre per a relacionar-la amb uns Jocs del Mediterrani 2017. L’enllaç de la infografia ha desaparegut i els Jocs no s’han celebrat el 2017, havent-hi dubtes de què es facin al 2018. Pot ser que sí, que toca parlar-ne, des de la responsabilitat d’un país que si geogràficament alguna cosa és, és mediterrani. La història diu que també, des de Barcelona a Atenes i Neopàtria, durant un bon grapat d’anys, el Mare Nostrum era ben bé nostre.

Un amic meu acaba de tornar de Nàpols d’un viatge que originàriament era turístic y arqueològic, però que ell ha dedicat exclusivament a provar restaurants i cuines. Val a dir que el meu amic és cuiner. Li és fàcil resumir que la dieta mediterrània és la que fem els pobles que vivim a les seves ribes, tan rica i variada com les cultures que hem compartit l’espai els darrers 5.000 anys.

La nomenada dieta mediterrània és un invent del 1950, quan el doctor Ancel Keys, que estudiava les relacions entre les malalties coronàries, el colesterol i la dieta, va difondre la dieta mediterrània, descrivint-la com a caracteritzada per:

« «abundants vegetals (fruita, verdures, pa i altres derivats dels cereals, llegums i fruits secs), amb la fruita fresca com a postres habituals, oli d’oliva com el greix principal, lactis (sobretot llet i iogurt) i peix, consumits en quantitats de baixes a moderades, de zero a quatre ous per setmana, sota consum de carns vermelles, i consum entre baix i moderat de vi. És una dieta amb baix contingut en greixos saturats (entre 7 i 8% de les calories) amb un consum de greix total entre el 25% fins a poc més del 35%.» »

El que Keys va acabar formulant va ser, una dieta pràcticament vegetariana, complementada mínimament amb carn i peix. De fet el que va cridar l’atenció era la dieta de la Itàlia del sud empobrida després de la II Guerra Mundial. Una dieta de gent pobre. La dieta «pobra» de la gent del Mediterrani meridional, composta principalment per fruites i hortalisses, fesols i fruits secs, cereals saludables, peixos, oli d’oliva, petites quantitats de productes lactis i vi negre, va demostrar ser molt més probable que condueixi a bona salut permanent.

L’Escola de Salut Pública de Harvard i l’Institut Europeu de Salut de l’Organització Mundial de la Salut van presentar la dieta mediterrània clàssica el 1993 en una conferència a Cambridge, MA, juntament amb una gràfica Piràmide Dieta Mediterrània per representar-la visualment. La piràmide de la dieta mediterrània inicial es va crear amb la recerca nutricional més actual per representar una dieta mediterrània saludable i tradicional.

S’ha de tenir en compte però, altres elements vitals de la Dieta Mediterrània com són l’exercici quotidià, compartir els àpats amb altra gent i fomentar un reconeixement pels plaers de menjar.

El 2013, la UNESCO va afegir la dieta mediterrània a la Llista de Patrimoni Cultural Immaterial de la Humanitat, essent Itàlia el país promotor, i incloent França, el Marroc, Espanya, Portugal, Grècia, Xipre i Croàcia. Faig de menys cuines excel·lents com la libanesa, potser no tant la mistificada cuina israelià i estic disposat a considerar que la cuina turca com una resum, o potser compendi, de les cuines dels que foren països de l’imperi otomà.

Tot plegat parlem de la dieta que s’adapta als productes de la terra i que admet totes les variacions que cuiners i cuineres han desenvolupat al llarg de segles i, especialment, als darrers anys. («El Bulli» està al costat del mar). Però reivindiquem que als nens, la cuina, la dieta mediterrània els hi és molt favorable, tant des del punt de vista nutricional, que també, com des del punt de vista cultural i educatiu. Que convertir l’acta de menjar, de nodrir-se en una participació social, és el que millor contribueix a un bon creixement i desenvolupament.

X. Allué (Editor)

 

 

Written by pedsocial

24 noviembre 2017 at 14:22

Publicado en 1

Tagged with ,

Adios Pediatría social (Sociedad)

with 10 comments

El XXIII Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social, celebrado en Terrassa el fin de semana pasado iba a proporcionarme una sorpresa y, como tal, inesperada, que afecta a este blog.

Acudí al congreso por invitación específica y generosa de la presidenta del evento, a quien anuncié que lo que me interesaba era participar en la Asamblea general convocada para el viernes por la tarde. Mi intención era aportar las estadísticas de funcionamiento del blog y, al tiempo, recordar su existencia y mi ánimo de continuar publicándolo. Amablemente el secretario accedió a dejarme un espacio en el punto del orden del día sobre las actividades de la Sociedad durante el pasado ejercicio donde, por cierto, pude comprobar que no constaba referencia alguna al blog. Tal cosa no me extraña porque, siendo una actividad que no representa costes ni esfuerzos a la Sociedad y formando parte del universo virtual de la Internet, es comprensible.

Cabe añadir que hasta ese momento la asamblea había consistido en una pormenorizadísima relación de la cuentas de la sociedad, debidamente sometidas a una auditoría realizada por un oficialísimo organismo estatal gestor de cuentas, con todos los sellos y certificaciones. Bastante impresionante para mis pobres recursos intelectuales en temas de economía y gestión. Pero que a la hora de proponer el presupuesto para el ejercicio del 2018, se redujo a que se ingresan 3000 eurillos por las magras cuotas de los socios, que se debatió incrementar, más 34.694 euracos de subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad. La cantidad resultante de la suma se pretende gastar la mayor parte en los necesarios gastos administrativos y de secretaría, y unos 18.000€ restantes en la organización de cursos, jornadas y conferencias. La asamblea asintió a las cuentas y las propuestas, con la única discreta discrepancia de un miembro joven de la misma, algo preocupada y hasta un poco escandalizada de la cantidad destinada a cursos y demás, acostumbrada a realizar ese tipo de actividades en su ámbito profesional sin coste alguno. Loable voluntarismo.

Cuando se me cedió el turno de intervención,comencé y en alusión a lo anterior, que el blog no costaba ni un maravedí y que estaba abierto a todos los socios, aunque la participación era escasa. En el relato estadístico ofrecí lo siguiente:

Nº de entradas o artículos (posts) desde su inicio ………………  818

En 2016…..………………..   93

En 2017 (hasta hoy)…….   80

(casi 2 por semana)

Nº de visitas 

En 2016………………….37.799

En 2017………………….43.218

Seguidores (que reciben un email con cada post) ………………  835

Origen de las visitas: La mitad, más o menos, de España. Un 20% de Estados Unidos y casi lo mismo de Mèxico. Y el resto de los países sudamericanos de habla hispana, más un puñado de Brasil y otros tantos de algunos países europeos.

Los posts” más visitados en 2017 han sido el dedicado al derecho de los niños a su propia imagen, con más de 10.000 visitas, seguido del dedicado a las Enfermedades raras, con unas 5000, pero que como se publicó hace tiempo, repite cada año como muy visitado.

Interpelado por un asistente que quería saber como se encontraba el blog en la Internet, al contestarle mencioné que, además de encontrarlo en cualquier buscador, Google, Yahoo, etc. la junta directiva incluía un enlace al blog en la página web de la sociedad.

Y ahí es cuando surgió la sorpresilla. Desde la mesa se me dijo que la junta directiva había decidido suprimir el blog. Algo inquieto, pregunté el motivo y se me dijo que “se habían recibido presiones…”. Al preguntar que por parte de quien, siendo el blog abierto a comentarios y siendo esta la primera noticia, se dijo que por parte “…del otro lado del Ebro (sic!)”. Y que era una medida temporal hasta que “… se haya pasado esto…”

Por favor: volved a leer el párrafo anterior.

Tengo una edad que, bajo cualquier criterio, se puede considerar avanzada, justo en la raya de los tres cuartos de siglo. Y 50 años de profesión, remunerada desde 1964, y dedicación exclusiva a la Pediatría. He vivido y ejercido en cinco países (y tres comunidades autónomas) y media docena de hospitales. He participado en la fundación de tres sociedades científicas y he sido miembro activo de seis. He presidido varios congresos y participado en docenas. Quiero decir que una cierta experiencia de la vida profesional social ya he podido acumular. A estas alturas puedo decir sin reparo que estoy de vuelta de casi todo. Pero algo que entiendo mal es la injerencia de la política en una profesión como la nuestra.

El blog Pedsocial, com más de ochocientas entradas, ha tratado de casi todo lo que tiene que ver con la salud de los niños desde el punto de vista social. Como tal publicación periódica suele haber referencias a la actualidad, porque vivimos en el siglo y en el mapa. No podemos esperar, como en cualquier publicación, que todo el mundo esté de acuerdo con lo que en la publicación se expresa. Y para eso está la opción de los comentarios, que nunca he sido opuesto a las críticas, de las que siempre se puede aprender. Lo que no soporto es la censura. Por eso me sorprende que los textos hayan podido molestar, levantar inquietudes y promover censuras. Los textos se rebaten con argumentos. O, simplemente, se ignoran. Que algunas desconocidas, anónimas y misteriosas fuerzas hayan ejercido “presiones” sobre la Junta Directiva de la Sociedad y que no hayan tenido el mínimo cuajo de contraponer sus libérrimas opiniones a lo que se escribe en el blog, me parece inaudito. Especialmente cuando el ámbito es el de la salud y los derechos de los niños, algo que se me antoja universal, benéfico y hasta inocente, a diferencia de temas de altas discrepancias como la política o el fútbol, donde las pieles suelen ser finas y los ánimos fácilmente excitables.

De ahí que haya dado en interpretar que, por lo que se me dijo “del otro lado del Ebro” y de que se haya pasado “esto”, de lo que se está hablando es de que quien escribe el blog, o sea yo, es catalán y lo hace desde Cataluña, “esto” siendo el actual conflicto entre Cataluña y el estado español.

Tal da en reconocer que Cataluña y España son dos entes diferentes y que si algo se hace desde Cataluña no encaja en una sociedad “española”. O que quien esto escribe pertenece a un colectivo extraño a la españolidad de la SEPS. Y eso está en el límite de la xenofobia. Si de algo se quejan los independentistas catalanes es de que se les trate como “otros”, y que ello incluya desprecios, denuestos e insultos, simplemente por hablar un idioma milenario y plantearse decidir su futuro como pueblo, legalidades aparte pero legitimidades incontestables.

En esa tesitura, y para concluir el relato, me dirigí a la mesa que presidía la asamblea diciendo que no es que ellos prescindieran del blog, sino que yo (y el blog) prescindiría de la Sociedad, y a otra cosa. Recogí mis papeles y me despedí.

Los cambios en el blog son puramente formales. Los motivos de los cambios ahí quedan explicados. Por cierto, la publicación multilingüe mantiene la aceptación del blog: en los dos días desde que se publicó, en inglés, la última entrada sobre el Día Mundial de los Derechos del Niño, el blog ha recibido 380 visitas, algo más de la media habitual.

Aquí seguimos.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

22 noviembre 2017 at 13:57

Publicado en 1

Tagged with , , ,

Universal Children’s Day, 20 November

leave a comment »

United Nations Universal Children’s Day was established in 1954 and is celebrated on November 20th each year to promote international togetherness, awareness among children worldwide, and improving children’s welfare.

November 20th is an important date as it is the date in 1959 when the UN General Assembly adopted the Declaration of the Rights of the Child. It is also the date in 1989 when the UN General assembly adopted the Convention on the Rights of the Child.

Since 1990, Universal Children’s Day also marks the anniversary of the date that the UN General Assembly adopted both the declaration and the convention on children’s rights.

Mothers and fathers, teachers, nurses and doctors, government leaders and civil society activists, religious and community elders, corporate moguls and media professionals, as well as young people and children themselves, can play an important part in making Universal Children’s Day relevant for their societies, communities and nations.

Universal Children’s Day offers each of us an inspirational entry-point to advocate, promote and celebrate children’s rights, translating into dialogues and actions that will build a better world for Children.

To celebrate this year’s Universal Children’s Day, UNICEF has invited children from around the world taking over key roles in media, politics, business, sport and entertainment to voice their support for millions of their peers who are unschooled, unprotected and uprooted on 20th November.

(November 20th may commemorate some other historical events such as the «physical » end of Spain’s Franco dictatorship, or the assassination of an honest pediatrician, Santiago Brouard in 1984, as mentioned occasionally in this blog (https://pedsocial.wordpress.com/?s=20N). But, then again, those are grown-ups things to remember.

We want children to campaign in their schools and communities to help save children’s lives, fight for their rights and fulfill their potential, as Justin Forsyth UNICEF Deputy Executive Director said.

It’s a fun day, with a serious message:

 

Xavier Allué (Editor)

Written by pedsocial

20 noviembre 2017 at 8:36

Cambios

leave a comment »


Desde hoy podréis notar algunos cambios en el blog. De entrada el título aparece bilingüe. O trilingüe porque en español y en catalán Pediatria social se escribe igual, con la sutil diferencia de la tilde de la «i», aunque me dicen eruditos filólogos que sin tilde también es correcto. Las entradas aparecerán indistintantamente en cualquiera de las tres lenguas que, por lo que parece son las comunes para una buena parte de nuestros lectores.

Ya explicaremos porqué en siguientes entradas.

__________________________________

From today on you can notice some changes on the blog. To start with, the title appears bilingual. Or trilingual because in Spanish and Catalan Social Pediatrics is spelled the same, with the subtle difference of the accent of the «i», although I am told by philological scholars that without a tilde it is also correct. The entries will appear indistinctly in any of the three languages that, for what it seems, are the common ones for a good part of our readers.

We will explain why in subsequent entries.
__________________________________

Des d’avui podreu notar alguns canvis al bloc. D’entrada el títol apareix bilingüe. O trilingüe perquè en espanyol i en català Pediatria social s’escriu igual, amb la subtil diferència de l’accent de la «i», encara que em diuen erudits filòlegs que sense titlla també és correcte. Les entrades apareixeran indistintantamente en qualsevol de les tres llengües que, pel que sembla són les comunes per a una bona part dels nostres lectors.

Ja explicarem per què en següents entrades.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

18 noviembre 2017 at 0:46

Publicado en 1

XXIII Congreso de Pediatría Social-Terrassa, 17 de noviembre de 2017

with one comment

Estimadas compañeras y compañeros:

Estamos a dos días de iniciar nuestro XXIII Congreso de Pediatría Social. Es el evento más importante de nuestra querida Sociedad, y como sabéis se celebra cada dos años.

En el momento en que os escribo esta misiva, hay ochenta y ocho personas inscritas. De las cuales, solo catorce vienen de fuera de Cataluña. Sí, ¡catorce!

Desde que los Dres. Gloria Estopiñá y Abel Martínez, junto con el resto de sus colaboradores, asumieron la organización de este Congreso, trabajaron de manera denodada, con inteligencia, perseverancia e ilusión, en poder ofrecer a todos los profesionales que nos dedicamos a la atención a la Infancia, un Congreso que favoreciera nuestro desarrollo profesional y por tanto, una mejora en nuestras habilidades y fortalezas, con respecto a nuestra siempre estimulante actividad.

A través de estas líneas, os animo a que intentéis hacer un esfuerzo, bien acudiendo a  Terrassa, o bien favoreciendo la inscripción de algún/a compañero o compañera en nuestro Congreso. Aún estáis a tiempo.

Somos una Sociedad pequeña pero que sin duda en el futuro, y dada la evolución de la Sociedad actual, seremos un elemento fundamental en la protección y promoción de una infancia cada día más saludable.

Hagamos entre todos una auténtica promoción de la Pediatría Social, y demostremos con nuestra presencia y trabajo en Terrassa, que somos profesionales implicados en conseguir objetivos que favorecen una auténtica atención, desde sus aspectos biológicos, psíquicos, y sociales de la Infancia.

Un fuerte abrazo.

Fdo.: Antonio Gancedo Baranda
Secretario General de la Sociedad Española de Pediatría Social.

Written by pedsocial

15 noviembre 2017 at 10:54

Publicado en 1

Tagged with

Adecuación del esfuerzo terapéutico

with 2 comments

Hace unos meses ya nos referimos al desgraciado caso de Charlie Gard en este blog. En Anales de Pediatria aparece ahora como carta al director el texto de mis estimadas colegas Marta Sanchez Jacob y Carmen Martínez, junto con  Inés del Río Pastoriza e Isolina Riaño Galán, aportando el término de «Adecuación del Esfuerzo Terapéutico» para desproveer de connotaciones negativas la idea de la limitación de tales esfuerzos, ante situaciones sin remedio.

Los médicos, los Pediatras sociales, cada vez debemos ser más precisos y cuidadosos en el uso del lenguaje porque nuestras aportaciones son objeto de escrutinio  público. Y no siempre bienintencionado. Mantener nuestro, en general, reconocido prestigio profesional precisa de una defensa contínua, a medida que nuestras actuaciones son más públicas y menos privadas de la simple y directa relación médico-paciente.

Algunos buenos profesionales del periodismo me reconocen la fascinación que los temas de salud, y los de la enfermedad, tienen para el público en general. Y de cómo los profesionales de la información se ven llevados a tratarlos, a menudo saltándose intimidades o promoviendo los aspectos truculentos que a veces rodean las actuaciones médicas. Me confiesan que los temas de salud superan a los deportivos o del «corazón» (el símbolo, no la víscera) en su interés por los consumidores de noticias. Enfrentados cada día a la tiranía de la tasa de difusión o el «share» de los espacios televisivos, ninguno quiere perderse un «scoop» o una portada rutilante, aunque trate del sufrimiento ajeno. El compromiso con la ética se situa muy a menudo en el filo de la navaja.

A mi entender, poco cabe hacer, como no sea extremar la precisión en el lenguaje y respetar la ética profesional. Y recordar algo tan antiguo como que «quien practique este arte diga cosas intelegibles para los profanos» que figura en los Tratados Hipocráticos de hace 2400 años y que tan a menudo se olvida.

Otro aspecto sobre el que llaman la atención las autoras es la indeseable judicialización de este y otros casos. Siempre he tenido presente la vieja maldición gitana de «Pleitos tengas. Y los ganes» que rara vez sale nada bueno de pedir a otro, por más juez que sea, que medie en la relación entre humanos.

En esta parte del mundo desde dónde escribo, estamos padeciendo de forma dramática la judicialización de las diferencias políticas y la falta de entendimiento entre  unos poderes y otros. Tal és «…el fracaso que supone en la relación…» como se indica en el texto referido. Cuando encima algún dirigente desalmado pretende llevar ante el juez a maestros o padres por unos supuestos adoctrinamientos de niños que no coinciden con los suyos, vemos acercarse el desastre de la incomprensión.

En cualquier caso, la adecuación de las actuaciones debe presidirla el tiento, el buen sentido, la generosidad y el respeto. Y también el rigor científico que el estudio, la observación y la experiencia siempre ayudarán por dramática que sea la situación de un paciente terminal, niño o adulto.

X. Allué (Editor)

(La foto que acompaña este texto la publicó el DailyMail este verano pasado con consentimiento de la familia Gard)

 

 

Written by pedsocial

13 noviembre 2017 at 20:26

Un programa para un congreso – XXIII Congreso Nacional de la SEPS

leave a comment »

Una breve conversación con la presidenta del Comité Organizador del XXIII Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social, Gloria Estopiñá Ferrer, Pediatra del Consorci Sanitari de Terrassa, me comenta que está costando un poco conseguir un número suficiente de inscripciones. No será por que el programa no sea interesante. El lema es Tejiendo alianzas Por una infancia libre (de incomprensión, violencia, ignorancia…) 

Se inicia el jueves 16 de noviembre de 2017 a las 18:00h con el SIMPOSIUM Sanofi Genzyme sobre Enfermedades metabólicas: un tema también de la consulta del pediatra, que presenta Mireia del Toro, Neuropediatra del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Sigue el SIMPOSIUM Alexion sobre elSíndrome hemolítico-urémico atípico (SHUA) en Pediatría que presenta Gema Ariceta, Jefa de Servicio de Nefrología Pediátrica del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.

El viernes 17 de noviembre tiene lugar por la mañana la primera mesa titulada FORTALECIENDO A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA: Ayudar al entorno como estrategia para conseguir un desarrollo correcto, actuando como moderadora Teresa Vallmanya, Pediatra del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida. Los temas son:  Parentalidad positiva Carmen Álvarez Sandoval, Psicóloga en la Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada (AMAIM). Polivictimización, psicopatología y resiliencia por Alba Pérez González, Psicóloga sanitaria, Profesora asociada de psicopatología e Investigadora del Grup de Recerca en Victimització Infantil i Adolescent (GReVIA) de la Universitat de Barcelona. Y Estructuras familiares no tradicionales a cargo de Clara Linares Alegret, Psicóloga infanto-juvenil y terapeuta familiar del Ayuntamiento de Barcelona

Sigue  la CONFERENCIA MAGISTRAL  Cómo las niñas y los niños sienten que son escuchados y sus opiniones tenidas en cuenta en casa, en la escuela y en el municipio donde viven  por Ferrán Casas Aznar, Psicólogo del Institut de Recerca sobre Qualitat de Vida.

La siguiente mesa ADOLESCENTES: ESA ETAPA… actúa de Moderador José Casas Rivero. Pediatra de la Unidad de Adolescencia delHospital Infantil Universitario La Paz. Madrid. Y los temas son Bullying, cyberbullying: “Yo a eso no juego” por Emilie Rivas, Representante de Save the Children. Violencia de género en la adolescencia. Una realidad por Leonor Cantera Espinosa, Profesora titular del Departamento de Psicología Social de la UAB. Barcelona. Conductas auto agresivas: fenómeno social o enfermedad psiquiátrica por Joaquim Puntí Vidal, Psicólogo Clínico, del Hospital Universitario de Sabadell. Diversidades de género en la infancia. Reflexiones y retos por Miquel Missé, Sociólogo y activista trans. Violencia filio-parental. Concepto, detección y prevención desde el ámbito socioeducativo y sanitario por Daniel Ortega Ortigoza, Educador social, Doctor en Educación por la Universitat de Barcelona.

A la tarde sigue CONFERENCIA del MINISTERIO SANIDAD, Servicios sociales e igualdad, que presenta Sagrario Mateu Sanchís. Jefa de Servicio de Salud de la Mujer y de la Infancia de la  Subdirección General de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública.

También se celebram TALLERES sobre DIVERSIDAD CULTURAL: CONOCER, RESPETAR Y CONVIVIR – Conocer lo desconocido de diversas culturas – El trabajo de la mediación  con la participación de M.ª Soledad Platas Jiménez, Mediadora cultura gitana de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Terrassa; Khadija Sahli El Bouhssini. Mediadora cultura árabe del Servicio de Educación también del Ayuntamiento de Terrassa. Chia Ning Chung Huang, Mediadora intercultural en el ámbito de salud, Mediadora del idioma chino mandarín en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Hospital Universitario Vall d’Hebron y Hospital German Trias i Pujol. Barcelona.

Y TENEMOS QUE SEGUIR HABLANDO DEL ABUSO SEXUAL… – La exploración normal y sus variantes – Patología no traumática y lesiones accidentales no abusivas – Hallazgos sugestivos de abuso sexual – El abuso sexual, ¿delito o problema de salud?  con la aprticipación de Antoni Natal Pujol, Pediatra, Pediatría Social, Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Anna Fàbregas Martori, Pediatra del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona. Marta Simó, Pediatra de la Unidad Funcional Abuso del Menor del Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona.

EL PEDIATRA Y LA JUSTICIA: SUMANDO FUERZAS – Nuevas Leyes – Cómo realizar informes, definir pronóstico de lesiones – Los profesionales, ¿estamos amparados por la ley?  en el que participan Xavier Puigdollers Noblom, Abogado, Presidente de la Sección de los Derechos de la Infancia y adolescencia del Colegio de Abogados de Barcelona. Josep Arimany Manso, Médico Forense, Presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Legal y Toxicología. Juan Gil Arrones, Pediatra EBAP del Centro de Salud “Santa Ana” en Dos Hermanas, Sevilla.

CONVIVIENDO CON NUEVAS TENDENCIAS EN EDUCACIÓN Y SALUD – Alimentación – Vacunas – Educación que presentan Anna Gatell Carbó y Pepe Serrano Marchuet. Pediatras del Equipo territorial Atención Primaria Pediatría Alt Penedès-Garraf. Diego Van Esso. Pediatra. SAP Muntanya. Àmbit Barcelona Ciutat.  Carlos Cabo González. Doctor en Pedagogía. Catedrático de Secundaria. Oviedo, Asturias.

Cierra la tarde la mesa INFANCIA EN ALOJAMIENTO ALTERNATIVO. DIVERSAS VISIONES. Moderadora: María Lurdes Torre. Hospital Fernando Fontseca. Lisboa, Portugal. Presidenta de la Sociedad Portuguesa de Pediatría Social. Joan Mayoral Simon. Subdirector de la DGAIA La Dirección General Atención Infancia y Adolescencia. El Pediatra de Centro penitenciario para mujeres y menores a cargo. Paloma Araujo. Pediatra CST/ Centro penitenciario Wad Ras. Transición a la vida adulta de jóvenes en centros de protección o en situación de acogimiento residencial.  Iriana Santos González. Psicóloga y Profesora Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Cantabria. La figura del defensor del pueblo (en Cataluña: Síndic de Greuges) María Jesús Larios Paterna. Adjunta de Infancia del Síndic de Greuges.

El sábado 18 de noviembre se presenta la mesa ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD Y A LAS NECESIDADES PALIATIVAS. TRABAJO INTERDISCIPLINAR Moderador: Sergi Navarro Vilarrubí. Responsable Cuidados Paliativos. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona. Javier Zamora Blasco. Psicólogo. EAPS Valencia. Aspanion (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana), en la que participan Marta Barceló Escario. Enfermera. Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid. Esther Lasheras Soria. Trabajadora social. Programa PRINCEP. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona.

Siguen SESIONES SIMULTÁNEAS / TALLERES sobre Diversidad cultual, Abusos sexuales, el Pediara y la justicia y las nuevas tendencias en educación y salud.

A la tarde dos mesas más. Una sobre LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y DE LA FAMILIA COMO PALANCA DE TRANSFORMACIÓN: BUENA PRÁCTICA EN PRIMERA NOTICIA  a cargo de David Nadal Miguel, Miembro del equipo de Experiencia Paciente y Jefe del Servicio de Trabajo Social. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona y  Gemma Claret Teruel. Adjunta del Servicio de Urgencias. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona. Y otra sobre  EXPERIENCIAS, PROYECTOS O PROGRAMAS,  Moderador: Antoni Martínez Roig. Pediatra. Consultor de los Servicios de Pediatría. Hospital del Mar y Hospital de Nens. Barcelona.  “Padres yo no me separo” por Esther Vallbona i Borgas y María Carbonell Martínez del Equipo de Asesoramiento Técnico Civil en el Ámbito de la Familia (EATAF) y Atención y prevención de la Violencia de género en adolescentes  por Julia Almansa López. Fundación Luz Casanova, Madrid.  El Programa LIMITS (Programa de actuación preventiva familiar de la transgresión y del consumo de drogas en menores y jóvenes que pasan por el circuito de la justicia juvenil) Toni Cano Martín. Psicólogo. Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya. La Validación de Escala de Resiliencia / Resilience across cultures por Linda Liebenberg. Investigadora en el campo de la resiliencia de los jóvenes. Profesora adjunta Facultad de Estudios Graduados, Universidad de Dalhousie. María Llistosella Piñero. Enfermera pediátrica. CAP Nord. Terrassa, Barcelonapresenta los Beneficios de la intervención asistida con animales en adolescentes con bloqueo emocional Javier Vallejo Bermejo. Educador Social. Madrid. La prevención del Abuso Sexual Infantil: una escuela de formación especializada para cada colectivo Pilar Polo Polo. Cap de Relacions Institucionals. Fundació Vicki Bernadet. Barcelona.

La SESIÓN DE CLAUSURA tratará sobre La infancia vulnerable: niños y niñas refugiados a cargo de Rubén Cano Revillas. International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC).

Todo un contenido de consideración. En Terrassa, dentro de 10 días.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

6 noviembre 2017 at 19:38

Publicado en 1

Tagged with , ,