Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

Archive for marzo 2014

The Lancet Manifesto on planetary health

with one comment

 

Written by pedsocial

31 marzo 2014 at 10:01

Publicado en 1

Tagged with ,

Pedofilia institucionalizada

with 3 comments

01Cualquier psiquiatra medianamente instruido os explicará que la pedofilia es un trastorno del comportamiento adulto erraizada en una inmadurez sexual, una incapacidad de enfrentarse sexualmente a personas adultas y una pulsión por el poder sobre los más débiles. Incluye un abanico de actos, comportamientos, conductas y ideaciones que van desde la mera afición a contemplar imágenes o masturbaciones compulsivas hasta los más abyectos crímenes. En el objeto de la obsesión no siempre se diferencia entre los sexos. La sociedad, sin embargo, condena con mayor contundencia la pedofilia homosexual, una evidencia más del machismo imperante. En cambio, la pedofilia heterosexual femenina cuenta–y desde tiempo inmemorial–con una integración social llamativa.

Casi tres años después de protagonizar una portada en la revista Vogue, se renueva la controversia sobre la modelo infantil Thylane Blondeau al aparecer en la portada de Jalouse. No se trata de juzgar el buen gusto de las revistas de moda, especialmente las francesas, ni la profusión del uso de imágenes y de niños en publicidad. Sólo señalar que existe una pedofilia institucionalizada o digamos, cultural, tolerada de manera diferente según las sociedades.

Pero, y en todo caso, conviene señalar que se mantiene y para el regodeo o interés principalmente de hombres adultos.

Algo tiene que ver la tradición ancestral y extendida del culto a la virginidad femenina. Varias religiones sacralizan hasta extremos del fanatismo la virginidad. Cristianos, budistas, musulmanes, de diferente forma y liturgia, entienden la virginidad como un valor de enorme importancia. Esta va desde venerar la persistencia más o menos inexplicable de la integridad himeneal post-puerperal, hasta considerar la disponibilidad de numerosas mujeres núbiles en un paraíso prometido. Se trata de creencias religiosas y, como tales, respetables en su concepción. Menos respetables, sin embargo, en las connotaciones sociales que imponen o condicionan. En la misma linea de superstición (superstitio significa «por encima» de la comprensión) se incluye la mutilación genital femenina.

Se promueve la virginidad prenupcial y, aparentemente, una forma de asegurarla es que las mujeres sexualmente «disponibles» sean cada vez más jóvenes, niñas. De ahí vienen los matrimonios infantiles que hemos denunciado en este blog desde hace tiempo.

La moda, las modas, las tendencias o La Moda, en genérico, contribuyen significativamente a las construcciones culturales. En todo tiempo, pero especialmente hoy día en la sociedad de la comunicación. Pero, a la vez, se encuentran influenciadas por condicionantes sociales de raíz profunda. La controversia de Thylane Blondeau tiene una visión diferente en Francia que en la Gran Bretaña o los Estados Unidos, con cultura protestante más o menos calvinista, que son más pacatos. Pero por encima se extiende un machismo poderoso.

Como me recordaba recientemente una mujer con amplios contactos en el mundo de la moda de vestir, la frase de Cocó Chanel de que las mujeres se visten para las mujeres pero se desnudan para los hombres, está en el origen de la moda actual del depilado púbico. Tiende a «infantilizar» el aspecto de la mujer desnuda. Otra concesión a la pedofilia.

Conviene tener en cuenta que la defensa de los derecho de los niños tiene muchos frentes, desde la sacristía hasta la pasarela, desde el Corán o la Biblia hasta el Vogue. No lo perdáis de vista.

 

X. Allué (Editor)

 

Written by pedsocial

27 marzo 2014 at 9:57

Tuberculosis, una infección con notables connotaciones sociales.

with one comment

tuberculosisLas enfermedades infecciosas o, como se decía, infectocontagiosas, tienen una historia larga. Precisamente por su contagiosidad tambén llamadas enfermedades trasmisibles, mantienen un notable componente social: son enfermedades a menudo compartidas. Muchas de ellas requieren contactos íntimos, con intercambio de flúidos corporales, otras pueden ser de contacto más remoto o bien mediante vectores transmisores, en general insectos.

Ahora hace 132 que Robert Koch publicó el hallazgo del bacilo causante de una enfermedad transmisible que ha causado millones de víctimas a lo largo de la historia, y que continua afectando a millones de personas en el mundo: la tuberculosis. Y, notablemente a los niños: un millón cada año

Se han identificado casos de tuberculosis ósea en tumbas del antiguo Egipto, y más tarde en Roma y sus colonias. Personajes famosos murieron de «consunción», como se conocía la forma crónica de la infección. Su extensión llevó a llamarla «la peste blanca«: peste por su amplia distribución y blanca por no causar el cuadro de insuficiencia respiratoria y asfixia que la peste pulmonar–ésta causada por la Yersinia o Pasteurella pestis–causa en los casos mortales que tornaba cianótica la cara de las víctimas. Contrastaba en cambio la palidez de las víctimas con las chapetas rosadas de las mejillas.

Las formas clínicas son variadas dependiendo de la edad, la froma de contagio y las condiciones subyacentes. Por mi edad he tenido la lamentable oportunidad de ver casos de todas las formas: tuberculosis pulmonar, miliar, meningitis, tuberculosis ósea, renal, ovárica, cutánea, y hasta nódulos mesentéricos en necropsias. Hoy día los problemas más acuciantes son la existencia de bacilos multiresistentes y la asociación con el SIDA, que a veces son la misma cosa.

Las connotaciones sociales incluyen:

– La infeccion se adquiere en el entorno social próximo

– Exclusión y estigmatización de los pacientes y sus familias

– Asociación con la pobreza, el hacinamiento y la falta de atención sanitaria adecuada

– La necesidad de medidas de aislamiento en los casos agudos, que separan los niños de sus familiares contagiosos

– Conflictividad con el sistema escolar, que no siempre entiende que los niños con tuberculosis no son contagiosos

– Dificultades de cumplimiento de los tratamientos (compliance) por lo largos y costosos

Lamentablemente aún queda tiempo antes de que podamos considerar la infección por el Mycobaterium tuberculosis como algo del pasado. Mientras tanto, además de afilar nuestros recursos diagnósticos, utilizar nuestro arsenal terapéutico con precisión y organizar el control epidemiológico de manera eficaz, debemos aportar el apoyo necesario para que los componentes sociales puedan también minimizarse.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

25 marzo 2014 at 19:39

Cosas que un pediatra NO debe hacer

leave a comment »

Rhonda Acholonu, MD«Niño…/eso no se hace, eso no se dice, eso no se toca…/» Tantas recomendaciones a los niños sobre lo que NO…

Sean las que sean las recomendaciones educativas y pedagógicas, las más veces todo pasa por prohibiciones, limitaciones, actitudes disuasorias, imposiciones negativas. Mucho más que las positivas. En cambio a los profesionales se les enseña lo que deben hacer, en positivo. Bueno, pues no. Hay cosas que mejor no hacer y a pesar de que los pacientes, los padres de los pacientes las demandan injustificadamente.

La American Academy of Pediatrics, publica un modulo de autoaprendizaje sobre procedimientos y prescripciones que no están justificadas, cosas que es mejor no hacerlas:

Las nuevas recomendaciones basadas en la evidencia son:

– No prescribir altas dosis de dexametasona ( 0.5mg/kg por día) para la prevención o tratamiento de la displasia broncopulmonar en el prematuro infantil.

– No llevar a cabo analíticas de detección de alergias a los alimentos, sin consideración previa de la historia médica.

– Evitar el uso de bloqueadores de los ácidos y agentes de motilidad como la metoclopramida (genérico ) para el reflujo gastroesofágico fisiológico … que se presente sin esfuerzo , sin dolor, y sin afectar el crecimiento. No utilizar medicación en el denominado «escupidor feliz».

– Evitar el uso de cultivos de despistaje para la detección y el tratamiento de la bacteriuria asintomática .

– Los monitores de apnea en el hogar infantil no deberían usarse rutinariamente para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante.

Además, una lista completa de AAP de elegir sabiamente recomendaciones está disponible on line.

Las primeras 5 recomendaciones son:

– Los antibióticos no deben ser utilizados para aparentes enfermedades respiratorias virales ( sinusitis , faringitis , bronquitis ) .

– No se deben usar medicamentos para la tos y el resfriado común, y en general para las enfermedades respiratorias en niños menores de cuatro años de edad.

– La tomografía computarizada ( TAC) no es necesaria en la evaluación inmediata de traumatismos craneales leves.

– Los estudios de neuroimagen (TAC, Resonancia magnética) no son necesarios en un niño con convulsiones febriles simples .

– Los TAC scans no son necesarios en la evaluación rutinaria de dolor abdominal.

La demanda social y la gratuidad de las exploraciones en un sistema sanitario público, universal y pagado con los impuestos, conduce a menudo a una profusión de actuaciones inútiles, cuando no perjudiciales, y de complacencia. Antes de que los políticos recortadores de prestaciones sociales y sanitarias acaben por destruir todo el sistema, debemos aplicarnos en demostrar que los niños no son los causantes de ningún despilfarro. Ni los pediatras tampoco.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

24 marzo 2014 at 6:12

Cómo evitar accidentes infantiles …en Europa

leave a comment »

european-mapYa hemos explicado que los accidentes son, en los países del primer mundo, la principal causa de mortalidad infantil después de período neonatal. Y que una buena parte de los accidentes infantiles suceden en el ámbito doméstico.

El hogar se convierte en peligroso por la multitud de artilugios, achiperres, utensilios, chismes y «cosas» susceptibles de producir lesiones a los niños. Muchos de los cuales son manufacturados y, por lo tanto, sometibles a regulación industrial de seguridad.

El Ministerio de Sanidad español, que a menudo calificamos de inútil, redundante y ocupado por una titular de dudosa trayectoria socioeconómica, retransmite lo que nos dice la Alianza Europea para la Seguridad Infantil (European Child Safety Alliance). El proyecto EuroSafe tiene como objetivo  prevenir las lesiones infantiles. Con el fin de reducir el riesgo de lesiones en los niños relacionadas con productos de su vida diaria, la Alianza ha publicado la  “Guía sobre seguridad de los productos” que ha sido traducida al español por el Ministerio. Esta guía, proporciona información sobre distintos productos que expertos europeos en seguridad infantil han identificado como potencialmente peligrosos, y que pueden suponer un riesgo de lesiones para la infancia. Su propósito es advertir a padres, cuidadores y educadores de los motivos por los que estos productos se han considerado potencialmente peligrosos y de cómo utilizarlos correctamente para evitar que originen lesiones en la población infantil.

La lista de productos analizados incluye

(por orden alfabético)

Andadores
Asientos en automóviles
Asientos o anillos de baño
Baúles para juguetes
Bicicletas
Bolsas de plástico
Camas elásticas
Camas para adultos
Chupetes y sonajeros
Cordones de persianas y cortinas
Cordones, cuerdas corredizas y bisutería para niños
Cunas
Detectores de humo y monóxido de carbono
Encendedores sin mecanismos de seguridad
Equipamiento de las áreas de juego y superficies.
Fuegos artificiales
Literas
Parques y corralitos.
Persianas internas
Piezas pequeñas (globos, pilas, imanes, canicas, etc.)
Pijamas infantiles y ropa de cama
Porterías de fútbol y balonmano
Puertas y barreras de seguridad
Sonajeros
Tronas para niños

Para revisar, entender, elaborar instrucciones y trasmitir a los padres.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

20 marzo 2014 at 11:36

Pelo… y su importancia social

with one comment

XA smiley baldface2(Por abreviar, nos referiremos al pelo de la cabeza, el cabello, de caput-cabeza y pilus-pelo)

Casos

1.- Ella tiene apenas dos años y medio. Hablándole, en el asiento de atrás del automóvil mientras volvemos del cole, vemos una ambulancia. Comento que yo también he de ir al hospital a que me miren la piel de la cabeza. Me dice, enseguida:

–¿Te van a poner pelo?

–Upps!

A esa temprana edad es capaz de distinguir la notable lisura de mi calva y la no menos notable ausencia de pelo. Y que eso es una carencia. También ha tenido su experiencia personal. En septiembre, su madre, harta de pelear con la infestación de piojos, los tirones de la liendrera, el pringue de los insecticidas capilares y la intransigente actitud de los directores de la guardería, le cortó el pelo al cero. Aunque no se enteraba mucho, con la cosa de la ropa unisex y sin pircing, su madre tuvo que sonreír cada vez que le decían «¡Qué niño más rico!»…

2.- Tiene siete años y desde recién nacida lleva una válvula de Holster. Es muy mona, rubia de pelo lacio. La puñetera válvula se obstruyó y hubo que reemplazarla cuando faltaba un mes y medio para su primera comunión. En el antequirófano se quedó la melena. Ahora ya está bien, pero hay que lidiar con que si una peluca o un gorro para el cole y un hábito con capucha para el vestido de primera comunión. Vaya lata.

3.- Ya los habéis visto por ahí, pero sobre todo en las series televisivas «Planta 4ª» y «Polseres vermelles» (Pulseras rojas The red band Society): niños con cabezas peladas por efecto de la quimioterapia oncológica. Una parte del precio de la supervivencia.

Los paleontólogos os explicarán que el pelo es muy probablemente un atavismo en esta especie que somos los H. sapiens (algunos menos «sapiens») y que en el proceso evolutivo es posible que lo perdamos del todo. Nuestros antepasados eran notablemente peludos. Al mono desnudo sólo que queda pelo en la cabeza, en las axilas y alrededor de los genitales, además de algo de vello en antebrazos y piernas.

Y los antropólogos os mostrarán numerosas culturas o etnias, cuyos miembros se rapan la cabeza. La verdad es que las etnias africanas lo deben hacer por comodidad, porque los rizos (o las «rastas») se ensucian y enredan. Mis dos nietas africanas están hartas de trencitas, pero en Europa las niñas con la cabeza pelada despiertan demasiada curiosidad y molestias. Los sikh no se lo cortan en toda la vida y numerosos musulmanes obligan a sus mujeres a ocultar sus cabellos «para no provocar a los hombres».

Y los historiadores de la moda os mostrarán los pelucones del siglo XVIII en la corte parisina. Por cierto, plagados de piojos. Mantenidos como símbolo de autoridad por los magistrados ingleses, aunque ahora sólo para los casos de justicia penal.

Llevar el pelo largo le costó la vida al hijo de David, Absalón, según dice la Biblia (II Samuel, 18, 14). Y a Sansón (Jueces, 16. 19) también le dio problemas, aunque siempre he creído que lo que le cortó Dalila aquella noche fue otra cosa y por eso perdió la fuerza.

Dentro de 100 años, todos calvos, dice el refrán. Obviamente, algunos como yo, mucho antes. Pero cuando un niño o niña pierde el pelo por razones biomédicas se debe actuar con suficiente tacto y sensibilidad para contrapesar lo que la pérdida representa. En el área simbólica hasta puede tener un cierto efecto de amputación. Si es posible hay que anunciarlo, decir la verdad y no promover esperanzas sobre la recuperación que puede muy bien no producirse. No van a valer las referencias a otras personas, en general adultos, porque ya se entiende que la calvicie es algo que sucede con la edad y, cuando se es pequeño, pues «no toca».

También hay que trasmitir las necesarias cautelas al personal de los centros educativos, escuelas o colegios, y a la familia extensa, para evitar comentarios o actitudes innecesarias o insensibles.

Lo que sea para que los menores no tengan la sensación de que, como siempre, los adultos les «toman el pelo», literalmente.

X. Allué (Editor)

(NOTA: Por una vez, y sin que sirva de precedente, esta entrada de blog la ilustra una foto mía. La razón es obvia)

Written by pedsocial

17 marzo 2014 at 6:15

Publicado en 1

Tagged with , , , , ,

Orientaciones jurídicas del buen uso de las TIC por parte de los menores

leave a comment »

Kids and TICsJoseMaría Sanchez Bursón nos tenía «abandonados» un poco de tiempo en su blog
«La infancia y la Sociedad del Conocimiento»
http://infanciasociedadconocimiento.blogspot.com.es/

Retorna ahora con compromiso de continuidad. La excelente aportación que reproducimos aquí son las recomendaciones que se incluyeron en su aportación al reciente curso Educar en las TIC , por su interés

1.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a hacer uso de Internet, el móvil y el resto de las TIC. Y la primera obligación de los padres, tutores y educadores será que ningún niño quede excluido de la Sociedad de la Información y el acceso a las TIC.

2.- Los niños y niñas tiene derecho a ser acompañados en su proceso de iniciación en Internet y las TIC, siendo sus padres, tutores y educadores los responsables de orientarlos, educarlos y acordar con ellos un uso responsables de Internet y las TIC.

3.- La función primordial de los padres, tutores y educadores será fomentar su uso y prevenirlos de los riesgos que pueda asumir en la utilización de Internet y las TIC.

4.- Para determinar el ámbito jurídico de las responsabilidades de los menores ante las TIC, es razonable definir dos tipos de perfiles diferenciados:

a) Los niños de 6 hasta 12 años que se inician en Internet,
b) Los adolescentes de 12 hasta 18 años que utilizan intensamente las TIC.

No obstante, esta diferenciación habrá que ajustarla en concreto al nivel madurativo de cada niño y según las circunstancias.

5.- Para prevenir de los riesgos que puedan asumir en su experiencia en internet y las TIC por parte de los menores de 12 años, es razonable sujetar los dispositivos a un sistema de filtrado que bloqueen, zonifiquen o discriminen contenidos inapropiados.

6.- Las medidas de prevención y seguridad en el uso de Internet y las TIC con los adolescentes mayores de 12 años se deberán de acordar con ellos, definiendo un sistema de responsabilidad en el uso de las tecnologías. El modelo francés de Carta de compromiso de uso de los menores en internet es útil para determinar un sistema de responsabilidad que administre los derechos y las obligaciones

7.- Frente a los comportamientos inapropiados e ilícitos generados por los propios menores, se deberá hacer comprender que todos, también los niños, somos responsables de nuestros actos, si bien, sólo se les aplicará la Ley de Responsabilidad Penal para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales. Cuando el autor de los hechos mencionados en los artículos anteriores sea menor de catorce años se le aplicará lo dispuesto en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones vigentes.

8.- Las conductas inapropiadas de los menores en el uso de las TIC deberán ser corregidas educativamente. La suspensión del servicio o retirada del terminal es una medida adecuada para sancionar las conductas impropias de rango menor. Sin embargo, las conductas atentatorias de los derechos de otras personas, intimidatorias, ilícitas o las relacionadas como impropias en la norma podrán ser susceptibles de ser sancionadas judicialmente, dependiendo de la gravedad de los hechos y el propio proceso educativo del menor.

9.- Los padres y tutores son responsables de los actos antijurídicos de sus hijos, y responden civilmente de las conductas inadecuadas frente a terceros.

10.- Las normas de protección de datos prohíbe que un niño menor de 14 años pueda tener perfil en ninguna red social, excepto las estrictamente infantiles.

11.- De acuerdo con el reglamento de desarrollo de la L.O. de Protección de Datos en España:

· Los menores de 14 años no pueden en ningún caso dar un consentimiento válido, de modo que el tratamiento de sus datos personales siempre deberá ser consentido por sus padres o tutores. A los menores de 14 años solo se les podrá pedir los datos de contactos de los padres o tutores con la finalidad de
pedirles su autorización para el tratamiento.

· Se podrán tratar los datos de mayores de 14 años con su consentimiento, excepto en los casos en que la ley exija para su prestación la asistencia de sus padres o tutores (como en este caso no hay ley que regule el acceso a páginas Web, entenderemos que será válido).

· Cuando el tratamiento se refiera a menores de edad, la información dirigida a ellos deberá expresarse en un lenguaje que sea fácilmente comprensible por aquéllos e indicar expresamente cuándo pueden dar su consentimiento y cuando no.

· Corresponde al responsable del fichero o tratamiento articular los procedimientos que garanticen que se ha comprobado de modo efectivo la edad del menor y la autenticidad del consentimiento prestado por los padres o tutores, en su caso.

12.- En ningún caso podrán recabarse de los menores datos que permitan obtener información sobre los demás miembros del grupo familiar, o sobre las características del mismo, como los datos relativos a la actividad profesional de los progenitores, información económica, datos sociológicos o cualesquiera otros, sin el consentimiento de los titulares de tales datos. No obstante, podrán recabarse los datos de identidad y
dirección del padre, madre o tutor con la única finalidad de recabar la autorización prevista en el apartado anterior.

13.- Los padres, madres y tutores tienen la obligación legal de velar la intimidad y la imagen del menor. Esta obligación viene recogida en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Dejarlos a su libre albedrío supone abandonar esta obligación. Y la reglamentación de protección de datos de carácter personal en España no permite recabar datos de menores de 14 años sin el consentimiento de los padres o tutores.

(Por el copia y pega, X. Allué, editor)

Written by pedsocial

13 marzo 2014 at 9:23

Publicado en 1

Tagged with , , ,

TDAH en niños y en niñas

with one comment

logoLargo artículo en inglés en BioMed Central (Psiquiatría) sobre el diagnóstico del Trastorno de Deficit de Atención en Niños y en Niñas
Gender Differences in Co-existing Symptoms and Executive Function Measures, Erik Winther Skogli, Martin H Teicher, Per Normann Andersen, Kjell Tore Hovik, Merete, BMC Psychiatry. 2013;13(298)
En resumen:

Las niñas con TDAH se podían distinguir con más precisión de controles sanos por la presencia de síntomas coexistentes, en particular los componentes fisiológicos de la ansiedad. Por otra parte, los informes de los padres de dificultades en la función ejecutiva (realización) fueron sustancialmente mejores para distinguir los sujetos con TDAH de controles sano en el caso de los niños. Dado el fenómeno casi universal de la «co-morbilidad» en el TDAH, los resultados ponen de relieve el valor combinado de las escalas de auto-informe y calificación de los padres para la identificación de los síntomas comórbidos en niños y niñas que han sido diagnosticados de TDAH.

… pero merece la pena leerlo entero y valorar las consideraciones metodológicas en este campo.

http://www.medscape.com/viewarticle/818520?src=wnl_edit_tpal&uac=45839CV

X. Allué (editor)

Written by pedsocial

10 marzo 2014 at 6:29

La consideración social de la vía de administración de los medicamentos (3)

with one comment

supositorioQuedan otras vías de administración de medicamentos con diferente consideración social o, para decirlo de otro modo, con popularidad diversa. Se trata de la introducción en el organismo de fármacos con efectos locales o sistémicos a través de los diferentes orificios de la anatomía, aparte de la vía digestiva.

En un orden más o menos «geográfico, de norte a sur», en los ojos se depositan substancias, líquidos en forma de gotas o bien ungüentos o pomadas, para tratar las afecciones de los ojos. Lo normal es que lo sean por prescripción facultativa, pero de forma autónoma la gente utiliza otras substancias.

Muy populares son los lavados con infusiones de manzanilla. Los antropólogos que saben de esto suelen decir que los efectos medicinales de la manzanilla (Chamaemelum nobile) son escasos en el ojo, pero que la infusión es la forma de que el agua esté estéril por ebullición. Hasta hace poco, la maniobra de encender fuego y poner un cacharro con agua a hervir, por si sólo, no resultaba justificable. El agua clara ya se consideraba suficientemente limpia, por lo menos hasta Pasteur. Se substituye con notable ventaja por los modernos colirios humectantes.

Las frecuentes infecciones de oído de los niños propiciaron desde antiguo el empleo de gotas antisépticas. Los otorrinos ( y los pediatras) nos recuerdan que las otitis medias bacterianas son subsidiarias de tratamiento antibiótico por vía sistémica, especialmente en las niños más pequeños. Las gotas en los oidos sólo hacen que empuercar el conducto auditivo. Y el efecto analgésico de algunas es más que dudoso, frente al empleo de analgésicos (AINE) por vía oral. Aún así , a muchas madres les encanta ponerles cosas en los oídos a los niños…además de pendientes a las niñas (!)

Por las fosas nasales de los niños suele salir mucosidad abundante a la primera oportunidad. Por algún motivo se llama a los niños «mocosos» en España. La concatenación de episodios de infecciones virales de las vías respiratorias altas durante los meses de invierno lleva a muchos padres a la desesperación. Se le echa la culpa a la guardería, a las cuidadoras, al pediatra, al ayuntamiento, al gobierno… desconociendo que hasta los 10 años cualquier niño sano va a padecer hasta 50 infecciones respiratorias altas como parte de su experiencia inmunitaria. Obviamente estos fenómenos enriquecen a empresas papeleras como Scott o Kleenex ahora que la gente ya no quiere usar pañuelos. «Pañuelos» son paños pequeños, que en Valencia y en Cataluña se llaman «mocadors» porque sirven para los mocos.

Por la nariz hay que meter pocas cosas a los niños. (Lo que se metan los adultos es otra materia, ¿vale?) Como mucho agua salda o suero fisiológico que es agua con un 9/1000 de sal (9 gramos por cada litro). Como no podía ser de otra manera unos listos se han dedicado a comercializar agua de mar, en un intento más de privatizar los recursos naturales…:-) En cualquier caso, lavar la nariz tiene por objeto diluir los mocos, cuyo principal componente es la mucina, una substancia proteínica altamente soluble en agua (basta con ver lo que sucede al lavar un pañuelo lleno de mocos: se deshacen). Y poca cosa más.

Ya se ha pasado de moda la aplicación en la piel de cataplasmas o sinapismos (de sinape, mostaza), emplastos calientes rubefacientes con supuestos efectos beneficiosos en las afecciones pulmonares agudas. Pero, y como a señalamos en la primera entrada de esta serie, siguen siendo populares las cremas o lociones con alcoholes aromáticos tipo «vaporub», exentas de calidades terapéuticas demostrables.

Y, quizá por último, comentaremos el empleo de la vía rectal para la administración de medicamentos. Mil veces hemos repetido que el ano es una «puerta de salida» y no necesarimente una «puerta de entrada» de nada. Con la excepción de los supositorios de glicerina o los microenemas para el tratamiento local y físico del estreñimiento y facilitar la defecación, la administración de otros medicamentos por vía rectal tuvo un gran predicamento en tiempos recientes. Antibióticos, quimioterápicos, balsámicos, antitérmicos, fueron administrados con fortuna diversa por vía rectal. La experiencia demostró que la absorción era errática, imprecisa y, a menudo, de resultados ineficaces. Por ello se fueron abandonando y, actualmente, los únicos fármacos que aún tienen la forma de presentación por via rectal son algunos analgésicos-antitérmicos como el paracetamol. Su predicamento se asocia a que, al evitar la vía oral, tienen utilidad en situaciones en las que los vómitos forman parte de la sintomatología e impiden la vía oral. Nosotros entendemos que aún en esos casos, sólo es preciso tomarse un poco de tiempo para que cesen los vómitos o, si es preciso, recurrir a un vía parenteral endovenosa.

Modas, costumbres, actitudes y, también, manías o fobias, han jugado un papel considerable en la preferencia de las diferentes vías de administración de fármacos en los niños. El consejo es que la vía de elección debe ser la que garantice una eficacia en su uso y que no hay vía «fuertes» u otras «menos fuertes» que las haga más tolerables por parte de los padres. Y que es necesario, como siempre, despejar dudas y combatir tabúes en la defensa de las buenas prácticas y los derechos de los niños.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

7 marzo 2014 at 6:43

Quién protege a los niños cuando son víctimas

leave a comment »

RoosKoole crying childEste blog ocasionalmente reproduce textos ajenos. Más a menudo los cita en un «link» o enlace.

En esta ocasión citamos el artículo/reportaje de María Fabra en la edición de EL PAIS de ayer 3 de marzo de 2014:

Quién protege a los niños cuando son víctimas

(http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/03/actualidad/1393878719_558998.html)

con el detalle en el titular de no incluir signos de interrogación, una loable práctica periodística.

Desde aquí nos adherimos al planteamiento de María Fabra.

X. Allué (Editor)

(La fotografía que acompaña es la que ilustra el reportaje y es de Roos Koole)

Written by pedsocial

4 marzo 2014 at 9:42

Publicado en 1

Tagged with ,