Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

Archive for May 2013

Antivacunas asesinos – los problemas sociopolíticos de los fundamentalismos.

with 14 comments

2013-05-28T105536Z_1_CBRE94R0UCS00_RTROPTP_2_PAKISTAN-POLIOEl verano pasado nos hacíamos eco de los esfuerzos de la fundación de Bill y Melinda Gates en la lucha contra la poliomielitis epidémica. No nos podíamos imaginar que un par de meses después unos fanáticos impresentables declaraban la guerra a las vacunaciones antipolio en Pakistan.

Lamentablemente estos hechos se continúan produciendo de manera que las autoridades sanitarias ha interrumpido la campaña de vacunación al producirse otro ataque a un equipo sanitario en Peshawar.

Desde hace tiempo, en otros foros y, también desde este blog, nos hemos ocupado de las diferencias culturales y la necesidad de su consideración en el ámbito de la salud y la asistencia sanitaria. Y, con ello, del respeto que merecen todas las culturas y todas las creencias, políticas y religiosas. Pero ese respeto se detiene ante los fanatismos. Y fanatismos son las actitudes y los actos de quienes basándose en sus creencias religiosas ejercen la violencia sobre los demás. En algún punto hay que poner el límite. Los derechos humanos son valores universales y desde ellos no se puede tolerar que por creencias, tradiciones o costumbres se atente contra la vida o la integridad física de los demás, especialmente de los niños.

Resulta más desesperante que precisamente se den estas incidencias de fanatismo entre miembros de sectas de las religiones mayoritarias del libro: judaísmo, cristianismo e islamismo, donde existe el referente escrito y consultable: la Torah, la Biblia y el Coran. Interpretaciones torcidas (se dicen torticeras, creo) llevan a los integristas a encontrar justificación a lo que no pasa de ser superstición (de super sticio, por encima) a mutilar prepucios, abladir clítoris, asesinar adolescentes, o atacar a profesionales de la salud ya sean en clinicas dedicadas a la prática de la interrupción del embarazo (IVE) o a la administración de vacunas antipolio.

De los desastres humanos somos algo responsables todos. Pero de los que se enraízan en las creencias tienen especial responsabilidad los administradores de las mismas: los clérigos, los hombres de religión.

Y también los políticos. Acaba de llegar a nuestras manos el libro «El drama de la polio, un problema social y familiar en la España franquista» coordinado por Mª Isabel Porras, Mariano Ayarzagüena, J. de las Heras y M.J Báguena (ISBN 978-86-8319-797-4)  que en 12 capitulos recoge la perspectiva histórica que su titulo anuncia.  Agustín Tarrés y yo hemos sometido para publicación una aportación histórica sobre una epidemia de polio con una tremenda tasa de mortalidad en 1969 que fue negada por el gobierno a instancias del entonces ministro de turismo, Manuel Fraga. No hay inocentes.

Los millones de Bill y Melinda Gates podrán poner todas las dosis de vacunas posibles, pero no conseguirán cambiar mentalidades obtusas, equivocadas y perversas. Al próximo majadero antivacunas que me tropiece le voy a invitar a pasarse un verano en Peshawar.

X. Allué (Editor)

(Foto: Mohammad Sajjad/Associated Press. Familiares de un trabajador sanitario asesinado lamentando su muerte, tomada del NYT)

Written by pedsocial

29 May 2013 at 5:26

Celiaquía, un compromiso social

leave a comment »

breadLa Federación de Asociaciones de Celíacos de España nos anuncia que este 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco con el objeto de llamar la atención sobre este problema de salud que, también, tiene notables repercusiones sociales.

Las personas que tiene  una intolerancia al gluten que es lo que constituye el centro de la enfermedad celiaca van a tener dificultades en compartir sus comidas con otra gente. Necesitan una dieta exenta de gluten, que es la proteina derivada del trigo. En el mundo occidental, y en los países mediterráneos, el trigo es el cereal básico alimentario. Muchos alimentos lo contienen y no sólo los directamente elaborados con harina de trigo como el pan, la pasta o la repostería. La harina de trigo se añade a numerosos productos elaborados como emulgente y espesante.

Estas dificultades no les permiten a menudo participar en celebraciones  o actividades que incluyan comidas y siempre deben tomar provisiones de sus alimentos libres de gluten. Es una especie de lo que se conoce como «rancho aparte», ese lugar común para designar a las personas que no son o actúan como el resto de la gente. Todo ello puede ser muy frustrante para los padres y, sobre todo, para los propios pacientes.

Afortunadamente muchos productos manufacturados ya incluyen en sus envases la anotación de que están libres de gluten. Algunas empresas de alimentación, notablemente la cadena de supermercados Mercadona y Eroski han hecho un gran esfuerzo en el etiquetado de sus productos para facilitar la compra selectiva.

El actualmente relativamente simple diagnóstico precoz de la celiaquía debe acompañarse de un esfuerzo de soporte a las familias y a los niños para que puedan llevar adelante sus vidas con la máxima normalidad posible.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

27 May 2013 at 6:06

Publicado en 1

Tagged with , , , ,

Clamydia, un agente infeccioso social

with one comment

imagesLa clamidia (Chlamydia trachomatis)  es una bacteria Gram negativa que pertenece al género Chlamydia. Es una bacteria intracelular obligada que afecta a los humanos y, según se ha visto recientemente también a los koalas australianos (!). Todavía produce infecciones oculares determiantes de ceguera en muchos paises, pero la traemos aquí, sobre todo, porque produce una enfermedad de transmisión sexual (ETS) extraordinariamente frecuente. Como cualquier otra ETS entendemos que es una enfermedad social ya que su transmisión está ligada a una actividad humana concreta.  La clamidia puede infectar tanto a hombres y mujeres y puede causar daños graves y permanentes a los órganos reproductivos de la mujer.

La infección por clamidia es la infección bacteriana de transmisión sexual más frecuente, afectando a millones cada año, especialmente jóvenes sexualmente activos. La mayoría de los casos no son registrados porque generalmente las personas con infección por clamidia no tienen síntomas y no buscan pruebas.  Se estima que 1 de cada 15 mujeres sexualmente activas de 14 a 19 años tiene clamidia.

El Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta,  EEUU señala que las personas contraen la clamidia al tener relaciones sexuales con alguien que tiene la infección. «Tener relaciones sexuales» quiere decir sexo anal, vaginal u oral. La clamidia aún puede transmitirse incluso si un hombre no eyacula. Las personas que han tenido clamidia y han sido tratadas pueden infectarse nuevamente si tienen relaciones sexuales con una persona infectada.

La clamidia también puede transmitirse de una madre infectada a su bebé durante el parto.

El daño inicial que causa la clamidia a menudo pasa desapercibido. Sin embargo, las infecciones por clamidia pueden causar problemas de salud graves.

En las mujeres, la infección no tratada puede extenderse hacia arriba hasta el útero y las trompas de Falopio (los tubos que conducen los óvulos fertilizados desde los ovarios hasta el útero), que causa la enfermedad inflamatoria pélvica.

Cualquier adolescente sexualmente activa debe ser evaluada por la presencia de clamidia en su tracto vaginal. Que esto no se haya incorporado a la practica habitual de la Pediatria de Atención Primaria es uno de los defectos más graves de la medicina preventiva en la edad pediátrica.

El cultivo de las clamidias es algo prolijo, pero actualmente existe una prieta de PCR que es de fácil ejecución. En los varones se puede realizar en la orina del primer chorro, con una alta fiabilidad.

El tratamiento de la infección por clamidias es, naturalmente, antibiótico

¿Nos lo tomamos en serio?

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

23 May 2013 at 7:00

Tendencias mundiales de las familias

leave a comment »

Homepage de Child TrendsDe nuevo José Maria Sanchez Bursón me facilita el enlace con El Mapa Mundial de las Familias , un informe elaborado por Child Trends y traducido al español desde la Universidad de Piura.

Con el subtitulo de LOS CAMBIOS EN LA FAMILIA Y SU IMPACTO EN EL BIENESTAR DE LA NIÑEZ relata, en un extenso informe de más de 70 páginas, el estado actual y las tendencias en la composición y organización de las familias alrededor del mundo. Como la recogida de datos la ha realizado sobre todo expertos de las Américas, la información posee una notable proximidad para los lectores de habla hispana. Los datos son los datos; la interpretación queda al albedrío de los estudiosos y lectores. Que el estudio aparezca como defensor de la familia tradicional es igualmente una interpretación que, aunque basada en los datos, responde también a los patrones culturales de muchos de los paises estudiados, lo que no tiene porqué reflejar las preferencias tambien culturales de los individuos o las familias..

Lo compartimos desde aquí convencidos que es un documento de interés y referencia.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

20 May 2013 at 8:31

Publicado en 1

Tagged with , , ,

Dora, exploradora y el aprendizaje de las lenguas

with 2 comments

Dora_y_BotasYa nos hemos referido en otras ocasiones a la importancia del aprendizaje de las lenguas para los niños. Y decimos lenguas, en plural, desde el entendimiento de que lo común–y apenas nos atrevemos a decir lo normal–es que la gente se pueda expresar en más de una lengua. Con ello salimos al paso de las mastuerzas iniciativas de homologación e imposición de lenguas hegemónicas como las anunciadas por personajes tan obtusos como el actual ministro de Educación español, Sr. Wert.

Este país, entendido como el Reino de España, goza como muchísimos otros de poseer varias lenguas que son oficiales en diferentes partes del territorio. Todo el mundo entiende, excepto algún rezagado de Babel, que el acceso y el dominio de varias lenguas es una riqueza. A veces un privilegio. Y en cualquier caso una cualidad natural en la mayor parte del mundo. Así lo hemos defendido en

https://pedsocial.wordpress.com/2010/11/10/porque-lengua-materna-y-no-lengua-paterna/, en

https://pedsocial.wordpress.com/2011/09/18/bilinguismo-y-aprendizaje/ y en

https://pedsocial.wordpress.com/2012/05/14/ensenar-a-hablar-a-los-ninos/

Y ahora nos hacemos eco de la iniciativa que contiene la conocida y popular serie televisiva de dibujos animados Dora, la exploradora que trasmiten actualmente los canales de TV1 y Clan.

Dora lleva por el mundo una década y tanto en su version original como en las veintisiete versiones en diferentes lenguas, desde el árabe hasta el mandarin, desde el serbio al tamil, los caracteres se expresan en una lengua básica más otra u otras dos en algunas expresiones, con el propósito de familiarizar a los más pequeños con otra lengua. Inicialmente pensada para que niños hispanos en Norteamérica aprendiesen inglés, la versión serbia es en serbio y español, o la turca incluye, además del turco, el inglés y el español, o la irlandesa que es en gaélico y español.

Entre los que prestan su voz a los personajes se encuentra actores tan conocidos como Ricardo Montalban, John Leguizamo o Cheech Marin, todos ellos de origen hispano y que dominan el español.

Un poquito de por favor, y a ver si esos talibanes de monolinguïsmo imperial se moderan, que hablando (idiomas) se entiende la gente.

X. Allué (Editor)

(Ah!, por cierto. Dora también crece: Ahí la tenéis como «teen» preadolescente: Dora_grows_up

Written by pedsocial

16 May 2013 at 12:00

Cuanto puede/debe durar la lactancia materna

with 4 comments

destete-1El Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría recomienda sobre la duración de la lactancia materna:

El patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, ha sido de 3 a 4 años con variaciones entre el año y los 7 o más. Todavía hay sociedades y culturas en las que la lactancia prolongada es lo normal. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta los dos años o más en todos los países del mundo.

  • El amamantamiento es un acto personal entre madres e hijos.
  • La leche de la madre de la propia especie siempre es mucho mejor que la de un animal de otra especie.
  • En el primer año se recomienda ofrecer el pecho antes de las comidas.
  • Los niños que maman por encima del año siguen obteniendo una cantidad sustanciosa de calorías y micronutrientes (hierro, calcio, vitaminas) de la leche que toman de sus madres (en ocasiones, por encima del 50% de las necesidades diarias).
  • Después del primer año y por lo menos hasta el segundo es recomendable que el niño realice al menos 4 tomas de pecho al día, antes o después de las comidas, por la noche, etc. En esta etapa muchos niños maman como postre y cuando están enfermos es lo único que comen.

Cuando la madre desee destetar a su bebé debe hacerlo con delicadeza y paulatinamente. Se puede dulcificar el proceso de varias maneras:

  • Posponer el pecho o darlo con condiciones (cuando termines la comida, cuando vayas a dormir, sólo en casa, o sólo en…) para ir disminuyendo el número de veces que mama.
  • Cuando insista y «no sea el momento elegido», conviene proporcionarle otro tipo de consuelo: jugar, hacer un puzzle, leer un cuento, hacernos cosquillas, cantar, jugar al escondite, guardar los muñecos, etc.
  • Hablar con el niño, darle alguna explicación de por qué «ahora no se puede» (mamá está cansada, ya comes bocadillos y con tenedor…). Los niños son mucho más comprensivos de lo que se espera, si perciben en sus padres un verdadero deseo de comunicarse y de compartir.
  • Darle muestras de cariño continuamente (no sólo se ama dando el pecho).

Los niños no llegan a ser más o menos independientes según el alimento que hayan tomado, sino el modo en que se les ha dado éste (condicional o incondicional). En realidad no depende del tipo de alimentación, sino del estilo de crianza.

(Información tomada de la web En familia de la Asociación Española de Pediatria)

Written by pedsocial

13 May 2013 at 7:03

Publicado en 1

Tagged with , ,

Coca-cola y obesidad

leave a comment »

The-Coca-Cola-CompanyA través de Jose Maria Sanchez Bursón recibo noticia de lo publicado en Cinco Dias sobre la publicidad de Coca-Cola. JMSBursón es un agudo observador y dedicado protector de la infancia desde varios ámbitos y de los que haría falta que tuviésemos más. Recomendamos su blog http://infanciasociedadconocimiento.blogspot.com.es/.

Que un periódico de los negocios se ocupe de la Coca-cola es de lo más natural teniendo en cuenta en enorme impacto económico que tiene la firma de bebidas. Hay que señalar, sin embargo que el fenómeno de Coca-cola va más allá de la popular bebida. Un experto en empreneduría muy próximo a mi afirma que hace más de 70 años que Coca-cola Co. ha dejado de vender una bebida y se dedica a la venta de la marca. O sea que Coca-cola lo que vende es Coca-cola. Ultimamente la empresa hace gala de esfuerzos de carácter social de diversa consideración.

La existencia desde hace tiempo de evidencia científica amplia sobre la asociación del consumos de bebidas azucaradas con la obesidad ha puesto sobre el tapete de los expertos comerciales la cuestión de reconsiderar la composición de esta bebidas, sobre todo en su oferta a los menores. Como dice JMSB en su twit, por algo se empieza.

Queremos señalar, sin embargo, los componentes sociales del consumo de bebidas y refrescos y, sobre todo, los hábitos culturales. Algunos padres de obesos en nuestro entorno próximo afirman categoricamente que sus hijos no toman bebidas azucaradas envasadas y algunos nutricionistas se muestran escépticos del papel que puedan jugar en la obesidad. Y eso es muy probablemente cierto.

Lo que hay que tener en cuenta son los hábitos culturales de consumo. Cualquiera que haya visitado los Estados Unidos comprobará que el tamaño de los envases de bebidas allí son considerablemente más grandes que en Europa. Los refrescos se sirven en envases de cartón impermeabilizado de más de un litro, generalmente llenos de cubitos de hielo, sobre los que se vierte el refresco que se sorbe con una cañita. Su presencia en los entornos escolares es ubicua y en los casos en que se relaciona con la obesidad se relata que el consumo es de varios al día. En Europa (en España)  se suele consumir la bebida directamente del envase original, la botella o la lata tan conocidas. Ahí pueden residir las diferencias encontradas en las revisiones sistemáticas como la más arriba referenciada de Sigrid Gibson.

Y es que la obesidad es un fenómenos complejo y si algo hay que comprenda todos sus extremos es la condición de fenómeno del ámbito de la Pediatria social.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

9 May 2013 at 7:27

Publicado en 1

Tagged with , , , ,

Nutricéuticos II

with one comment

Pils and thingsLos principios inmediatos, esos nutrientes que nos resultan imprescindibles para la vida, se clasifican en cinco grupos:

Hidratos de carbono: harinas y derivados (pan, pasteles, pasta…) frutas, vegetales (hortalizas, verduras…)

Proteinas: carne, huevos (la clara), pescado, legumbres

Grasas: aceite, manteca y mantequilla, tocino, huevos (la yema) y grasas de las carnes y los pescados

Vitaminas: A, B (B-1, B-2, B-6, hasta 12, ácido nicotinico, ácido folico,) C, D, E, K…

Minerales: Hierro, Calcio, Fósforo, Socio, Potasio, Magnesio, Cobre, Zinc, Fluor y otros en cantidades mínimas

… pero de los dos últimos, las cantidades diarias necesarias son mínimas y no hay buena evidencia que tomarse más de los requerimientos diarios tenga ningún efecto beneficioso.

Los problemas de salud descritos en relación con las vitaminas son todos por falta de su presencia en la dieta. Son esenciales y si no los adquieres en la alimentación tendrás problemas. Pero tomarlos en exceso a las necesidades no aporta nada. Cierto es que hay circunstancias a lo largo de la vida que las necesidades son mayores, más elevadas: el embarazo, los primeros meses de la vida por el crecimiento acelerado, las enfermedades más o menos crónicas y en la vejez, sobre todo porque no se come lo suficiente. Pero ni siquiera el ejercicio físico requiere más vitaminas. Y no se ha podido probar que la vitamina C prevenga los resfriados producidos por infecciones de virus respiratorios ni que–como falsamente anunciaba la compañia Bayer–una asociación de vitaminas proteja del cáncer de próstata. Las necesidades de vitamina C son sólo de 50 mcgr. al día. Con una naranja ya basta. Pero es que, además, el ácido ascórbico, que es la vitamina C, se utiliza como conservante en muchos alimentos, de manera que acostumbramos a tener la orina más rica en ácido ascórbico del planeta.

Algo parecido sucede con los minerales. Es cierto que durante el crecimiento, el embarazo y la vejez, los requerimientos de algunos minerales como el hierro y el calcio son algo mayores. Pero no es cierto que el hierro te haga más fuerte ni que el calcio endurezca los dientes. Sirven para lo que sirven, y nada más.

Además existen una miríada de productos a los que se les atribuyen cualidades que, o bien las tienen por su composición naturalmente y sólo son una opción alimenticia más o, simplemente, son alegaciones no probadas.

Por ejemplo los cereales del desayuno. Sólo aportan hidratos de carbono (azúcares) y una parte de las vitaminas. Y los integrales algo de fibra alimenticia (celulosa). Pero claro, si se toman con leche además aportan los nutrientes de la leche: proteinas (lactoalbúmina), grasas y algo más de azúcar (lactosa). La adición a algunos cereales de vitaminas y minerales como el hierro sólo tienen utilidad si los cereales constituyen una fuente única en la alimentación. Aparte de eso, como alimento aportan lo mismo que unas tostadas de pan con leche. La principal diferencia está en el colorido del cartón del envase.

Los yogures han entrado con fuerza en la alimentación infantil a caballo de intensas campañas publicitarias. Se han consolidado como probióticos porque aparte de los principios inmediatos procedentes de la leche que contienen , como son leche fermentada por la adición de microbios, son estos microbios los que se incorporan a los que habitualmente tenemos en el intestino y pueden ayudar en la digestión y la absorción de algunos nutrientes. Para ser comercializados como «yogurt» deben contener varios millones de microbios VIVOS. En otra entrada de este blog hemos comentado la importancia del Microbioma, o sea nuestra dotación personal de microbios. No está claro que mejoremos por cambiarla. Los efectos «reguladores» o inmunitarios atribuidos algunas presentaciones de lacticinios fermentados liquidos con Lactiobacilus cassei (cepas immunitasshirota) han sido cuestionados legalmente y las compañias que los fabrican han tenido que acomodarse a acuerdos económicos legales por publicidad engañosa en los Estados Unidos.

Como ya hemos dicho, el consumo de nutricéuticos tiene más que ver con una demanda social y una oferta comercial que con la salud y su gestión. La cautela y la provisión de información adecuada debe ayudarnos a criar a los niños sin necesidad de recurrir a «inventos» ni «novedades» que no aportan nada.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

7 May 2013 at 12:29

Publicado en 1

Tagged with , , , , ,

Nutricéuticos – la sociedad del consumo de suplementos y aditivos

with one comment

SuplementsSi hay un fenómeno social de importantes consecuencias económicas en el mundo capitalista más universal, no es otro que el consumismo. Sobre el descansan la mayor parte de las industrias y empresas comerciales y a él se atribuyen tanto los males como los beneficios del desarrollo económico.

Como tal fenómeno social, repercute también directamente en la salud de los humanos, tanto social, como física y mental. Un sector que ha tenido un extraordinario desarrollo consumista en las últimas décadas es el de los suplementos dietéticos de supuesto beneficio para la salud. En los Estados Unidos, que es de donde siempre nos llegan estadísticas, el año pasado la industria de los suplementos dietéticos movió 28.000 millones de dólares en aquel país, que vienen a ser unos 70 euros por habitante.

Cuando hablamos de «nutricéuticos«, palabro o término fue acuñado en 1989 por el Dr. Stephen DeFelice, nos referimos a los suplementos vitamínicos, aditivos , barritas energéticas, lacticinios de efectos digestivos, «reguladores», activadores, antioxidantes y una miríada más.

No vamos a repasar aquí cada uno de ellos ni reseñar sus efectos casi siempre dudosos, a menudo no substanciados ni demostrables y ocasionalmente perjudiciales. Todo esto está aquí para quedarse y no es ni mucho menos nuevo. Desde el bálsamo de Fierabrás, a la purga de Benito, el «hongo», el aceite de serpiente, la crema del tigre, hasta los más recientes Omega 3, Bacillus casei más o menos «immunitas» o la vitamina C para la gripe, desde los más inocuos hasta los más inútiles, desde las medias verdades a las más elaboradas patrañas, desmontar lo que ha sido calificado de «racket«, el término coloquial inglés para los negocios ilegales, no es tarea fácil. Principalmente porque descansa en la credibilidad de las gentes y sus ansias de encontrar la panacea a sus males reales o imaginados y la búsqueda de la supervivencia cuando no de la inmortalidad.

Sólo llamamos la atención de que casi nada es oro, reluzca o no, y que en épocas de crisis, si hay algo de lo que se puede prescindir es de aquello que tiene una utilidad inventada y que tiene características de «añadidura». Y sobre todo, cuando se trata de aplicarlo a los niños. Tenemos la obligación hacia ellos de ahorrárselo y ahorrárnoslo.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

2 May 2013 at 10:44