Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

Archive for noviembre 2016

Mortalidad infantil

leave a comment »

sdg-dashboardLa mortalidad infantil continua siendo el «gold standard», el patrón oro del desarrollo de la salud de los paises. Todas las otras estadísticas acaban haciendo referencia a lo que parece ser muy básico, entre otras cosas porque la supervivencia de los más pequeños es el determinante del futuro de los pueblos.

Hace ya un cerro de años, cuando la revista The Journal of Pediatrics publicaba en el mes de enero, todos los años, un artículo sobre estadísticas vitales, venía observando los datos correspondientes a España. Se me ocurrió llevar a la atención del editor el hecho de que las cifras de mortalidad infantil para España no contemplaban los niños fallecidos antes de las primeras 24 horas. No fue hasta mediados de los años 90 que se decidió incluir la mortalidad de TODOS los nacidos vivos. Recibí una carta muy amable del editor del JofP en la que me decía que ya lo tenía en cuenta, pero que para los pediatras lo importante no eran las cifras absolutas sino la tendencia. Si cada año vamos mejor, es que vamos bien.

Este pasado octubre, la revista The Lancet publicaba un amplio y a la vez prolijo informe sobre la mortalidad de varias categorías en relación con la mortalidad infantil: nacidos muertos, neonatos, lactantes y por debajo de 5 años, desde 1980 a 2015, un análisis sistemático realizado para el estudio de la Carga Global de la Enfermedad que promueve la OMS. El estudio incluye datos del mundo entero (eso que ahora se llama «global», cuando debería ser mundial), por las grandes regiones de la OMS y por estados. Lo recomiendo a los interesados en tendencias globales.

Lo más importante es que en los últimos 25 años, la mortalidad por debajo de 5 años en todo el mundo se ha reducido a la mitad. Entrar luego en detalles puede resultar más difícil. Pero sirva saber que la cifra que se da para España en 2015 es de 3 por mil nacidos vivos, con un margen que puede bajar a 2.6/1ooo. Y de ellos 1.5/1000 eran neonatos.

En el otro extremo figuran paises sobre todo del África subsahariana como Sierra Leone que tiene una mortalidad por debajo de 5 años de hasta 132/1000 nacidos. Y que lamentablemente la tendencia no ha cambiado demasiado en los últimos años.

Vamos bien, pero despacio. Como dice el poema de Miquel Martí Pol: «…todo está por hacer/y todo es posible…». Mejorar la mortalidad infantil en el nivel mundial, también.

 

X. Allué (Editor)

 

Written by pedsocial

29 noviembre 2016 at 22:44

Publicado en 1

Tagged with , ,

Alerta Ámbar

with one comment

martinaEstos dias se ha publicitado la breve aventura de una menor, Martina Alemany, desaparecida de su casa en Barcelona y que despertó una tempestad de búsqueda en las Redes Sociales (RRSS). Afortunadamente la escapada termino bién, siendo hallada sana y salva a 500 kilómetros de su casa y, curiosamente, en una biblioteca. Entre las causas de su fuga se encuentra las dificultades familiares asociadas a un diagnóstico de anorexia nerviosa.

La clase social de la menor y una respuesta multidinaria forman parte de las circunstancias del caso. Pero los medios de comunicación, junto con la satisfacción por la favorable solución del caso, recuerdan que, en Cataluña, se producen más de 1400 desapariciones o fugas de menores al año. Y que, lamentablemente, no todas se resuelven bien o ni siquiera se resuelven nunca.

La angustia que genera la desaparición de un menor no tiene paralelo ni reparación posible. En mi vecindario desapareció una adolescente, hace unos años, y nunca más se supo de ella. Se supone que ha muerto. No se olvida fácilmente.

En los Estados Unidos en los años 90 del pasado siglo se instituyó lo que se conoce como AMBER Alert, acrónimo de America’s Missing: Broadcast Emergency Response, un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado también en otros países, incluyendo España aunque con una cierta timidez. Los expertos y autoridades policiales afirman que el sistema es de mucha ayuda, sobre todo porque facilita la localización en las primeras 36-48 horas, consideradas cruciales.

El AMBER Alert se aplica más comunmente cuando la desaparición es de un menor pequeño, preadolescente o incluso preescolar y, especialmente si existen sospechas de posible secuestro.

Los profesionales sanitarios, educadores y trabajadores sociales debemos estar especialmente sensibilizados ante este tipo de situaciones y ofrecer la más decidida colaboración a autoridades y familias de desaparecidos.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

24 noviembre 2016 at 8:35

20-N, Dia Universal del Niño

leave a comment »

20nMás o menos cada año recordamos desde este blog que el 20 de Noviembre UNICEF celebra el Dia Universal del Niño.

(El 20N, en esta parte del mundo, también es la fecha de la muerte del dictador Franco, aunque en algunas cosas se nota poco. Y también de las muertes violentas de Buenaventura Durruti, anarquista (1936), Santiago Brouard, pediatra (1984), Josu Muguruza, periodista (1989), Ernest Lluch, socialista (2000) y eso lo hace un dia para no andar celebrando muchas cosas.)

Pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.  El texto de UNICEF sigue:

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo. Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido. Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor. 

Un año más.

X. Allué (Editor)

 

Written by pedsocial

21 noviembre 2016 at 20:35

Publicado en 1

Tagged with ,

Un simposium estupendo

leave a comment »

sleona10editora25421219Estos días he tenido el privilegio de asistir al II Simposium del Medical Anthropology Research Center dedicado a «Las Medicinas y la Cultura». El MARC es un centro de investigación incluido en la Universidad de Tarragona «Rovira i Virgili» de ámbito internacional, creado hace cuatro años, dedicado a promover la investigación en el campo de la Antropología Médica. Heredero de la Red de Antropologia Médica, un espacio de contactos entre antropólogos de habla española con amplia participación transatalántica, el MARC ha conseguido situarse entre las élites de investigación y publicación cientifica en el campo de las Ciencias Sociales. Además de publicaciones periódicas el MARC ofrece una biblioteca de más de una veintena de libros digitales disponibles online de los que se han contado más de 60.000 descargas.

Supongo que los avispados lectores ya habrán notado que una buena parte de los textos de este blog reconocen una base teórica antropológica que, junto con la pediátrica, compone el acervo epistemológico del contenido.

Las Medicinas y la Cultura (o «Medicines and Culture» como reza el programa en inglés) incluyó un amplio abanico de intervenciones a cual más interesante, en varias sesiones sobre temas como:

  • La cultura del medicamento y el proceso de medicalización
  • El medicamento globalizado. Repensar el acceso y la eficacia de los medicamentos
  • Los poderes de los psicofármacos: la medicalización de la salud mental
  • El medicamento en clave de género: acceso, uso y consumo condicionado

A cada tema se aportaron varias ponencias, desde una revisión histórica del empoderamiento del saber terapéutico femenino, hasta el mundo mágico de los antidepresivos, siendo las conferencias en español, catalán, italiano e inglés según los autores participantes. Dos conferencias magistrales, la inaugural a cargo de Juan Gervás que respondía ala pregunta ¿Qué tienen los medicamentos que nos encandilan?, y la de Nuria Romo sobre cómo sedar los ánimos, abieron y cerraron el coloquio. Coloquio que tuvo animadas intervenciones en los amplios espacios dedicados a la participación de los asistentes. Notable ha sido la participación de Farmacéuticos Mundi, la ONG de los boticarios (con perdón), cuya aportación situa la perspectiva en su ámbito mundial.

Con toda seguridad los textos de las ponencias compondrán un nuevo volumen de la colección de literatura antropológica médica que auspicia el MARC.

A este editor le ha servido para ampliar horizontes, especialmente en la perspectiva de género que tuvo un amplio tratamiento, en cuanto a que la Pediatria social, es social por ser los sujetos pacientes el niño y su madre. Comprender los condicionantes del empoderamiento de las madres y la gestión del uso de fármacos en el medio familiar es una cuestión que al pediatra se le plantea cada día, con cada paciente y en cada ocasión.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

17 noviembre 2016 at 14:03

Un deporte o varios deportes

leave a comment »

wowDe Medscape nos llega el debate sobre el comienzo temprano de prácticas deportivas seleccionadas a edades tempranas. Por razones diversas y especialmente por la creciente presencia en los medios audiovisuales de niños y adolescentes triunfando en ciertos deportes, los niños se inician en deportes, generalmente de competición cada vez a edades más precoces. Algunos porque están diseñados específicamente para menores, como la gimnasia rítmica. A eso ya nos hemos referido con anterioridad (El menor y el deporte, Octubre de 2009). Otros por el atractivo que ejerce el éxito, que parece sólo puede conseguirse comenzando de muy pequeño la práctica deportiva concreta: son las historias de algunos de nuestros triunfadores como Marc Marquez o Rafa Nadal. O Messi y sus colegas de La Masía de Can Planes.

En los Estados Unidos otro atractivo lo ejercen las sustanciosas becas escolares que pueden a llegar a disfrutar los jóvenes deportistas. Incluso en niveles universitarios, donde quizá unas notas mediocres en las materias académicas se compensan por la actividad deportiva de las instituciones universitarias. En un país donde los estudios universitarios son notablemente onerosos, la actividad deportiva es un juego perverso que sirve para atraer nuevos alumnos.

El Dr. Joel S. Brenner, es el director de Medicina deportiva y Medicina Adolescente del Children’s Hospital of The King’s Daughters en Norfolk, Virginia. En ese prestigioso centro tuve la oportunidad de trabajar varios meses en un lejano pasado. Es el autor del informe a que se refiere Medscape. Y dice

Definitivamente queremos animar a los padres a que sus hijos participen en deportes y actividad física, pero no necesariamente tienen que ser deportes organizados. A menudo nos olvidamos del juego deliberado. El juego deliberado significa que es una interacción voluntaria e informal en los deportes. Es la participación para el propósito principal del disfrute. Es lo que solíamos hacer cuando yo era más joven; Salíamos y jugábamos, ya fuera baloncesto o futbol, sólo un grupo de niños sin participación de adultos. Hicimos nuestras propias reglas y nuestros propios equipos. Jugamos para divertirnos. Ya no vemos eso tanto en nuestro entorno.

Nosotros tampoco.

A la hora de aconsejar a los padres se debe primar la actividad física y prevenir con prudencia ante los excesos y las restricciones que imponen los deportes competitivos.

X. Allué (Editor)

 

Written by pedsocial

15 noviembre 2016 at 18:44

Publicado en 1

Tagged with , ,

Profesiones asociadas, aliadas

with one comment

imagesAsí las denominan en inglés: «allied professions«. Son dietistas, fisioterapeutas, mecánicos e ingenieros biomédicos, trabajadores sociales, higienistas dentales, técnicos radiologicos, foniatras y logopedas, terapeutas ocupacionales…y un millón más, sin los que médicos y enfermeras (o médicas y enfermeros, que tanto monta, y cada día más) no podrían completar la atención a los pacientes.

En el ámbito de la Pediatria social, a mi entender, son los trabajadores sociales los más esenciales y necesarios. Muy lamentablemente es una figura escasa en nuestro medio. Escasos en los hospitales e inexistentes en la inmensa mayoría de los Centros de Atención Primaria.

Dolors Colom, que dirige el primer Màster de Trabajo Social Sanitario en el que colaboro, recuerda que en una visita que hizo a los Estados Unidos hace tres décadas, se dirigió al puesto de información de un gran hospital y pregunto por el Trabajador social. «¿Cual?», le respondieron, «es que hay sesenta»…

Mirad a vuestro alrededor. Cierto es que no ha existido hasta hace poco una titulación específica, pero es que, sobre todo, el sistema sanitario mensoprecia la función del trabajo social…excepto cuando los problemas no tienen solución.

Ya lo hemos escrito en otras ocasiones: la Medicina, el sistema sanitario occidental, cuando no tiene un diagnóstico preciso y un tratamiento específico, lo aparta y lo califica de «social«. Recordad lo que ocurrió al principio de la epidemia por el virus VIH: lo calificaron del sindrome de las cuatro «h», porque afectaba a hemofílicos, heroinómanos, homosexuales y, curiosamente, haitianos. Pude oir a varios sesudos catedráticos decirlo con solemnidad en conferencias y congresos. Hasta que enfermó Rock Hudson. También en tiempos biblicos la lepra era un problema social. Ahora es el Alzheimer y, en general, la patología psiquiátrica. En los niños fue la malnutrición y ahora es la obesidad. Pudo ser la polio y ahora es el TDAH o el autismo.

Hace un par de días he tenido el privilegio de asistir a una Jornada de estudio sobre el Trabajo Social Sanitario en la que se han puesto de manifiesto la realidad y las necesidades de esa profesión aliada, para mi evidentes, urgentes e inexcusables. Lo más notable ha sido el toque de atención hacia los gestores sanitarios. Se ha reclamado que los Trabajadores Sociales Sanitarios estén directamente ligados a los equipos de gestión y dirección de los centros porque su actividad influye directamente en la gestión del flujo de pacientes. El conocimiento de los recursos sociales y su manejo redunda en una mayor eficacia de los procesos desde el ingreso al alta en los hospitales. Y en los CAP en la conducción de los itinerarios de los pacientes y su evolución en el medio. Si se realiza una contabilidad analítica de los procesos la función de los TSS ahorra dinero. Mucho dinero. Y evita esfuerzos inútiles.

Señor gerente: ponga un TTS en su vida.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

12 noviembre 2016 at 8:51

Alcohol joven

leave a comment »

La judicialización de un nuevo caso dramático de muerte infantojuvenil asociado al tóxico más conocido: el alcohol, y que, además, es legal. (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/11/04/madrid/1478286668_086814.html?id_externo_rsoc=TW_CC) parece, con perdón, la respuesta del refranero del burro muerto y la cebada al rabo.

Los servicios de Urgencias (y quizá más los de emergencias callejeros) registran números crecientes de intoxicaciones alcoholicas graves entre adolescentes y preadolescentes. El consumo de alcohol en grupos numerosos y en la calle (botellón) forma parte de los ritos de paso de la adolescencia. Las estadísticas explican que las intoxicaciones más graves se producen en los más pequeños de 11, 12, 13 años, y en mayor número entre las chicas.

Los efectos del etanol son bien conocidos y la respuesta orgánica también. Factores biológicos como la disponibilidad del enzima alcohol-deshidrogenasa en el hígado, o la hidratación contribuyen al grado de toxicidad. Pero es el volumen de alcohol el mayor determinante de los efectos. La ingesta inmoderada de, especialmente, destilados de alta graduación y en un período breve, conduce a la depresión del sistema nervioso central y al coma en relativamente poco tiempo.

En la infancia y la adolescencia el consumo es generalmente social y en compañia más o menos multitudinaria, es donde los factores circunstanciales tienen más relevancia. La complicidad, la falsa sensación de seguridad, la competitividad se suman a la trasgresión, la euforia y la irresponsabilidad. A la hora de buscar culpabilidades los entornos y circunstancias son relevantes.

Algunas circunstancias del caso relatado, como el origen centroeuropeo de la familia de la víctima, quizá con otros patrones culturales, la información sobre la reincidencia de la víctima y la presencia de adultos jóvenes en el entorno, que se han conocido por los medios, refuerzan la consideración de los factores sociales circunstanciales de un caso concreto. Pero otros factores igualmente culturales o sociales darían explicación a otros casos.

Incluir la encuesta sobre uso de tóxicos en la evaluación de adolescentes es una de las recomendaciones a los pediatras y a los educadores y otros agentes sociales. La vigilancia de las autoridades policiales, dificil en el contexto, también es necesaria. Especialmente en lo que respecta a la venta y consumo a partir de ciertas horas en la calle y las aglomeraciones desordenadas. La respuesta de que la gente joven lo va a seguir haciendo igual, no es de recibo. Ya lo hemos comentado en otras ocasiones. Una vez más, pues.

 

X. Allué (Editor)

(Imagen de El País)

 

 

https://pedsocial.wordpress.com/2015/12/14/alcohol-y-menores/

Written by pedsocial

7 noviembre 2016 at 8:27

Publicado en 1

Tagged with , , ,