Pediatria social-Social Pediatrics

Blog de Pediatria Social

El estado civil de los padres/madres

with 5 comments

B4GbLFvIcAAYmCUEn la historias clínicas, especialmente cuando se trata de problemas sociales, se suele incluir el estado civil de los padres del niño atendido. Es un dato. Objetivo.

Pero no siempre está libre de prejuicios.

No tenemos por costumbre citar a líderes religiosos, pero en ocasiones y teniendo en cuenta la influencia sobre el contingente de católicos de este entorno del Obispo Bergoglio, aprovechamos para traer a colación la afirmación que aparece en la imagen adjunta.

Se aceptan comentarios, como siempre.

X. Allué (Editor)

Written by pedsocial

8 diciembre 2014 a 19:49

Publicado en 1

Tagged with , ,

5 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Pues que este Papa me está poniendo todos los prejuicios que tenía contra la Iglesia patas arriba,¿Pero es de verdad?

    peña Loren

    8 diciembre 2014 at 20:04

  2. Estoy con peña Loren, este Papa está cambiando la forma de ver la iglesia católica que tenemos muchos. Pero le queda aún muchísima tela que cortar.
    No obstante, Xavier, ¿cómo de importante es el dato objetivo del estado civil en la historia de un niño? Más que el estado civil yo apuntaría su situación social, porque una puede estar requetecasada y tener una vida triste y llena de violencia.

    Marisol

    9 diciembre 2014 at 9:06

    • Creo que he intentado decir que el estado civil de los padres es un dato. Sólo un dato. En el ámbito civil se reconocen estados civiles de: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
      La importancia que pudiese adquirir el dato del estado civil dependerá de las circunstancias. No es igual la ausencia de uno de los miembros de la familia cuando se deba a un divorcio que a una viudedad. A mi entender es un dato que debe figurar en las historias clínicas. Y luego vienen los matices de las circunstancias sociales.
      La crítica ( la del Papa) es al prejuicio de madre soltera como una deficiencia o peculiaridad negativa.

      Xallue

      9 diciembre 2014 at 9:59

  3. como educadora creo que las familias desectructuradas existen, pero es difícil de objetivar a través del estado civil. Un dato es un dato, contrastable, objetivo… Pero si la familia tiene una estructura que dé soporte a los hijos o no la tiene no se mide con ese dato. -no por ello deja de ser importante escribirlo en la historia, supongo, para saber cómo dirigirte a las familias.

    Si pero no

    9 diciembre 2014 at 12:52

  4. […] secuencia a la entrada anterior y la cita al Papa Bergoglio repasé el blog por recordar alguna otra referencia  propia a las […]


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.